Cómo colaborar

Su ayuda es fundamental para encontrar la cura

Su ayuda es fundamental para encontrar la cura

Un tercio de la financiación del Cima Universidad de Navarra procede de aportaciones voluntarias de instituciones y particulares

Donación
puntual

Toda contribución posible es fundamental para encontrar soluciones a enfermedades que todavía no tienen un tratamiento eficaz.

Donación
recurrente

Su apoyo continuado impacta en nuestra investigación y en la vida de los pacientes por los que nos esforzamos.

Apadrine a un investigador

Financie una carrera investigadora como empresa o particular de manera anónima o impulsando una beca formativa en su nombre o en memoria de un ser querido.

Helpify, haces posible la investigación

A través de Helpify puede colaborar con proyectos concretos del Cima.

Entre en nuestra plataforma de crowdfunding y ayúdenos a impulsar la investigación en cáncer, enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas, hepáticas y raras.

Juntos, hacemos posible la investigación

Otras formas de colaborar

Donación conmemorativa
in memoriam

Tributos únicos que honran la lucha contra la enfermedad de unos para salvar y mejorar la vida de otros. 

Promoción de eventos benéficos

Cualquier ocasión puede impulsar la investigación: cenas, conciertos, eventos deportivos y mucho más. 

Empresas e institución solidaria

Acuerdos de colaboración, patrocinios, proyectos de RSC, eventos… Existen tantos modos de reforzar nuestra investigación como empresas. 

Herencias
y legados

Toda ayuda es necesaria para mejorar la vida de nuestros pacientes. Puedes elaborar un testamento solidario añadiendo al Cima como beneficiario. 

Donando un servicio o un objeto de valor

Es importante contactar con nosotros para realizar la gestión. Nuestro equipo le ayudará.

Regalo solidario en una boda o evento

Sin dejar de tener un detalle con sus invitados, los novios pueden donar el dinero previsto para el regalo de recuerdo de su celebración a la investigación. 

Beneficios para los donantes

Los donativos a la Fundación para la Investigación Médica Aplicada (entidad titular del CIMA) gozan de los incentivos fiscales previstos en la normativa vigente y en la Ley 24/2000 del régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

La Fundación para la Investigación Médica Aplicada está inscrita en el Registro de Fundaciones del departamento de presidencia, justicia e interior del Gobierno de Navarra por resolución 26/2004 de 26 de enero, con el número de registro 174.

Regularmente, desde el CIMA se informa a todos nuestros colaboradores de los resultados científicos obtenidos y de las noticias más relevantes de nuestra investigación.

A su vez, se organizan aulas de ciencia y salud especializadas por áreas y enfermedades.

Desde el Cima Universidad de Navarra nos comprometemos a destinar los fondos al fin que los donantes desean.

Por ello, cada año elaboramos información económica personalizada para rendir cuentas a nuestros donantes.

Las empresas e instituciones que colaboren de forma recurrente serán reconocidas en los distintos soportes de comunicación del CIMA tanto online (web y redes sociales) como en papel.