Cima Universidad de Navarra
Ciencia que transforma vidas
Somos el centro de investigación de la Clínica Universidad de Navarra.
Nuestros más de 400 profesionales investigan para lograr curar
enfermedades no resueltas con el tratamiento más eficaz para cada paciente.
Desde su fundación en 2004, el Cima Universidad de Navarra ha sido un centro de investigación biomédica de referencia, comprometido con una ciencia traslacional de excelencia orientada al beneficio de los pacientes y de la sociedad. Hoy, reafirmamos ese compromiso con una misión renovada: generar ciencia disruptiva, de alto impacto y con vocación traslacional, al tiempo que formamos a los científicos del futuro.
Como instituto universitario de investigación de la Universidad de Navarra, el Cima comparte su ideario, misión y valores, y contribuye activamente a la labor docente y formativa de la institución. Nuestra visión es clara: consolidarnos como un centro líder en el desarrollo y la traslación de terapias avanzadas que transformen el abordaje de enfermedades complejas y mejoren la calidad de vida de las personas.
Nuestra actividad científica se centra en afrontar los grandes retos clínicos actuales. Somos un centro de referencia en el estudio del cáncer y las enfermedades raras, y trabajamos activamente en el desarrollo de terapias avanzadas como la terapia celular, la inmunoterapia, la terapia génica y la terapia de ARN, que consideramos pilares fundamentales de la medicina personalizada del presente y del futuro.
El Cima es un ecosistema multidisciplinar que integra a más de 400 profesionales —biólogos, médicos, bioquímicos, farmacéuticos, ingenieros y técnicos— que trabajan en sinergia con la Clínica Universidad de Navarra, otros centros del campus biomédico y tecnológico de la Universidad de Navarra, y entidades como el Hospital Universitario de Navarra y Navarrabiomed, en el marco del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA).
Nuestra apuesta por la innovación abierta se materializa en una sólida Unidad de Traslación y Transferencia, que impulsa la colaboración con empresas biotecnológicas y farmacéuticas y firmas de Venture Capital especializados, para llevar los descubrimientos científicos desde el laboratorio hasta la práctica clínica. Fruto de esta estrategia, el Cima ha generado más de 140 invenciones y varias spin-offs como QimerBio Therapeutics, MIMO Biosciences y Popcorn Therapeutics.
Gracias al apoyo de nuestros donantes y colaboradores, seguimos avanzando en el desarrollo de terapias innovadoras, como virus oncolíticos para tumores cerebrales pediátricos, terapias génicas para enfermedades raras o nuevas plataformas de inmunoterapia personalizada.
En el Cima creemos que la investigación es el motor del cambio. Con vuestra ayuda, seguiremos impulsando la innovación para mejorar la vida de las personas en todo el mundo.
Nuestra visión es clara: consolidarnos como un centro líder en el desarrollo y la traslación de terapias avanzadas que mejoren la calidad de vida de las personas".
JOSÉ ANDRÉS GÓMEZ CANTERO
DIRECTOR GENERAL. CIMA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Conócenos
Realizamos una ciencia traslacional orientando nuestros proyectos científicos a las necesiades reales del paciente.
Somos más de 400 profesionales de 18 países diferentes con el propósito de fomentar el conocimiento e innovar en terapias avanzadas en beneficio de los pacientes y de toda la sociedad.
Nuestra actividad científica se estructura en tres áreas estratégicas:
- División del Cáncer
- División de ADN y ARN
- División de Innovación Tecnológica
Conozca quiénes somos
Somos un centro de investigación que apuesta por realizar una investigación traslacional de excelencia, basada en un conocimiento biológico novedoso y dirigida a encontrar soluciones terapéuticas a las necesidades de los pacientes.
Somos el centro de investigación biomédica de la Clínica Universidad de Navarra. Con nuestra condición académica trabajamos sin ánimo de lucro para reinvertir los excedentes en el progreso de nuestra investigación y cumplir con nuestra misión de servicio tanto a la sociedad como a pacientes.

Investigamos para ofrecer nuevas soluciones a las personas enfermas
Investigamos para ofrecer nuevas soluciones a nuestros y nuestras pacientes. Junto con la Clínica Universidad de Navarra, realizamos una investigación traslacional de excelencia para cambiar el rumbo de las enfermedades.

Generamos conocimiento
Formamos parte de la Universidad de Navarra. Nuestros profesionales además de investigar están en continua formación e imparten docencia.

Innovación abierta
Nuestros descubrimientos se transforman en nuevas alternativas terapéuticas. Colaboramos con universidades, centros tecnológicos, empresas y fundaciones nacionales e internacionales para llegar cuanto antes al paciente.

Equipo multidisciplinar
En nuestro ADN está la colaboración de los profesionales en equipos multidisciplinares para abordar la investigación de forma integral favoreciendo que los descubrimientos lleguen al paciente.
Compromiso con la investigación

Organización
Los órganos de gobierno del Cima son el Comité de Dirección del centro, un Consejo Científico Asesor y un Consejo Científico Externo.
La Fundación para la Investigación Médica Aplicada es la entidad titular del Cima.
Transparencia
En su compromiso de servicio a la sociedad, el Cima de la Universidad presenta la información de su actividad investigadora en cumplimiento de la "Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno”.

Saber más sobre el Cima
Misión
La misión del Cima Universidad de Navarra es generar ciencia de alto impacto, disruptiva y traslacional, formando a los futuros científicos, para beneficio de los pacientes y la sociedad.
Visión
El Cima aspira a consolidarse como un centro de referencia en el desarrollo y traslación de terapias avanzadas.
Valores
Nuestra actividad científica aspira a hacer presentes unos valores que guían y caracterizan el quehacer diario de quienes forman la Universidad de Navarra y configuran su ambiente y su cultura: el trabajo excelente, la libertad, el respeto, la multidisciplinariedad, la responsabilidad, el servicio y la internacionalidad.
La investigación, como el resto de actividades profesionales, ha de regirse por unos códigos éticos que garanticen la integridad con la que esta se lleva a cabo, en beneficio tanto de la credibilidad de sus resultados como de las personas que la desarrollan.
La actividad investigadora que se desarrolla en el Cima se atiene a los principios éticos que rigen en la Universidad de Navarra de la que forma parte. Así, su código de conducta incorpora los contenidos de los principales documentos que abordan estos aspectos en la comunidad científica internacional: la Declaración de Singapur sobre la Integridad en la Investigación y el Código Europeo de Conducta para la Integridad en la Investigación.
Teniendo en cuenta estos aspectos, entendemos como una conducta adecuada aquella que, haciendo compatible la vida familiar y profesional, contribuye a crear un ambiente de trabajo positivo y estimulante que aspira a la máxima excelencia científica.
Principios básicos
- Prioridad de la dignidad de la persona. Atendiendo tanto a al personal investigador y resto del personal del centro de investigación como al paciente sujeto de la investigación. Especial relevancia a la compatibilización del trabajo con la vida familiar, al respeto de la libertad y a la no discriminación.
- Valor del trabajo bien hecho: Integridad, Honestidad en todos los aspectos de la investigación; Responsabilidad en la ejecución; Buena gestión de la investigación.
- Cordialidad en las relaciones humanas. Cortesía profesional e imparcialidad en las relaciones laborales.
Criterios de una conducta investigadora adecuada
- Seguir los elementos fundamentales recogidos en las “Buenas prácticas de Investigación” contenidas en el Código Europeo de Conducta para la Integridad en la Investigación, que todo el personal investigador debe conocer y aplicar.
- Las personas que trabajan en el Cima, tienen también la responsabilidad de un manejo adecuado de los animales de experimentación, según establece la Declaración institucional sobre el uso de animales de experimentación de la Universidad de Navarra.
- Al ser el Cima un centro de investigación de la Universidad de Navarra, los investigadores asumen en su trabajo la responsabilidad de la formación y promoción de las personas a su cargo, en especial de los más jóvenes, tanto al alumnado de grado o de postgrado. Esto exige disponibilidad y generosidad de tiempo y recursos.
- El Cima busca realizar una investigación traslacional que llegue a las personas enfermas, en la conducta del personal investigador que se traduce en la responsabilidad de garantizar la protección de la propiedad intelectual de su trabajo.
- Para garantizar el ambiente de trabajo que facilite la convivencia, debe tenerse en cuenta la adecuación en el vestir, en el modo de expresarse y comportarse con los principios básicos que rigen en el centro.