Trabaje con nosotros

¿Quiere enviarnos su curriculum?
Ofertas disponibles
Buscamos un profesional con fuerte vocación comercial, con orientación al cliente y a resultados. Una persona resolutiva, con iniciativa e influencia.
La misión del puesto es establecer relaciones efectivas con el fin de que colaboren con la investigación biomédica como personas físicas o a través de empresas y fundaciones. Es imprescindible el desarrollo de relaciones a largo plazo con donantes individuales con el objetivo de asegurar financiación filantrópica significativa para la investigación biomédica.
La persona se integrará en el equipo de captación de fondos de la organización en dependencia de la dirección de Fundraising.
Responsabilidades
- Búsqueda de nuevas fuentes de financiación privada realizando investigación e identificación de potenciales. Prospección dirigida al establecimiento de relaciones
- con empresas, fundaciones y particulares.
- Elaborar las propuestas de colaboración, negociar y cultivar la relación con el fin
- de conseguir los objetivos fijados.
- Visitar potenciales colaboradores y existentes con el fin de proponer nuevas
- formas de colaboración.
- Planificar e implementar la gestión de cuentas y la estrategia de cultivo de
- relaciones para garantizar que los contactos asignados reciban la atención
- adecuada y desarrollar su valor con una gestión efectiva.
- Trabajar para asegurar donaciones a partir de 5 cifras y con compromisos a medio
- plazo.
- Dar feedback a los colaboradores sobre los proyectos a los que han dado su
- apoyo.
Competencias clave
- Orientación a resultados y capacidad para trabajar por objetivos.
- Habilidades comerciales: ser totalmente autónomo y poseer recursos propios para
- la venta y el marketing.
- Profesional proactivo y resiliente, capaz de tomar la iniciativa para acercarse a los
- donantes a través de diferentes canales y sin temor a solicitar su apoyo.
- Demostrada capacidad para entablar relaciones profesionales de confianza y
- duraderas.
- Compromiso, capacidad de escucha, empatía y amabilidad.
- Sabe trabajar en equipo
Requisitos específicos:
- Formación universitaria valorable en ADE, Ciencias Empresariales, Comunicación, Humanidades o similar.
- Experiencia comercial de más de 7 años en B2B, gran consumo, farmacéutico y/o en la gestión de grandes cuentas.
- Experiencia en gestión de relaciones con clientes de más de 5 cifras y capacidad demostrada para gestionar cuentas importantes.
- Habituado a trabajar con entorno office y CRM.
Adicionalmente se valorará:
- Amplia red de contactos profesionales, empresas, fundaciones y personas con capacidad económica.
- Conocimiento del ámbito de la investigación biomédica y sanitario.
Condiciones/ambiente de trabajo:
- Posición basada en Madrid, con viajes puntuales a nivel estatal y trabajo ocasional de fin de semana para adaptarse a los horarios y eventos de los colaboradores.
- Jornada a tiempo completo.
- Salario fijo más retribución variable en función del logro de resultados.
- Retribución flexible y beneficios sociales.
Cómo presentarse:
Las candidaturas deberán presentarse por email a cimapersonal@unav.es indicando
la referencia “Fundraiser” en el asunto del email.
- Se incluirá CV y carta de motivación en un único documento de pdf.
- Asunto: Fundraiser
- E-mail de contacto: cimapersonal@unav.es
- La fecha límite para presentación de candidaturas es el 15/09/2023.
Buscamos un científico con experiencia postdoctoral para liderar los estudios traslacionales del proyecto de nuestro grupo dirigidos a la identificación y caracterización de nuevas estrategias terapéuticas en cáncer de páncreas y colangiocarcinoma, en sintonía con estudios previos del grupo (Erice et al, Clin Cancer Res 2023; Vallejo et al, J Hepatology 2021; Valencia et al, J Clin Invest 2020; Vallejo et al, Nat Comms 2017; Roman et al, Mol Cancer 2018; Roman et al, Cancer Res 2018) y en el marco del nuevo Cáncer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN). El proyecto proporcionará oportunidades para la interacción con otros grupos (a nivel interno, nacional e internacional), así como con socios de la industria.
El proyecto requerirá, entre otras tareas, la generación de modelos heterotípicos de organoides tumorales, el ensayo de nuevas terapias combinatorias y la disección del mecanismo de acción de combinaciones de fármacos o genes nominados utilizando enfoques de alto rendimiento (scRNAseq, RNAseq, ATACseq, citometría multiplex e IF, proteómica y/o metabolómica) y enfoques focalizados.
REQUISITOS DEL CANDIDATO
- Doctorado en ciencias biológicas o biomédicas.
- Persona con motivación, resiliente, autónoma, con habilidades de trabajo en equipo y comunicación, y capacidad para comunicarse eficazmente con diferentes grupos de investigación (oncólogos, patólogos, cirujanos, científicos básicos).
- Preferiblemente con formación en Biología del Cáncer y/o Inmunoterapia.
Es obligatorio contar con un historial de publicaciones (al menos una publicación como primer autor) para optar a otras becas (por ejemplo, acciones Marie Curie, Juan de la Cierva, Ramón y Cajal, AECC...)
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
Los solicitantes interesados deben enviar una carta de presentación describiendo su experiencia previa e intereses a: silvevicent@unav.es y mponz@unav.es. Fecha límite de envío: 31 de octubre de 2023.
Se ofrece beca FPI para la realización de una tesis doctoral en el Grupo de Inmunomodulación y Microambiente Tumoral, Programa de inmunología e Inmunoterapia, enmarcada en el proyecto PID2022-137265OB-I00 financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por el FSE+ titulado: "Improved CAR-T cell design to overcome physical, chemical and cellular barriers found in the tumor microenvironment (REINFORCE)".
Requisitos:
Expediente competitivo y que hayan realizado un Máster Oficial en el ámbito de la Bioquímica, Biología Molecular, inmunología, Biomedicina o áreas afines (valorándose positivamente experiencia en el campo de la inmunología e inmunoterapia), o estén en posesión de un título de grado que habilite para la realización de una tesis doctoral (300 ECTs).
Los interesados pueden enviar a la mayor brevedad posible su expediente académico y curriculum vitae al Dr Juan José Lasarte: jjlasarte@unav.es
Se ofrece beca FPI para la realización de una tesis doctoral en el Laboratorio de Hepatología, Programa de Tumores Sólidos, enmarcada en el proyecto PID2022-136616OB-I00 financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por el FSE+ titulado: "Epigenetic mechanisms and therapeutic strategies in hepatobiliary tumors (EPITREAT)".
Requisitos:
Expediente competitivo y que hayan realizado un Máster Oficial en en ámbito de la Bioquímica, Biología Molecular, Genética, Biomedicina o áreas afines, o estén en posesión de un título de grado que habilite para la realización de una tesis doctoral (300 ECTs).
Los interesados pueden enviar a la mayor brevedad posible su expediente académico y curriculum vitae al Dr. Matías Ávila, maavila@unav.es.
Se ofrece una Beca FPI para la realización de una tesis doctoral en el Grupo de Hepatología, Programa de Tumores Sólidos, enmarcada en el proyecto PID2022-137181OB-I00 financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por el FSE+ titulado: "Characterization of SLU7 proteome and interactome and their rewiring in carcinogenesis: from epigenetics to protein stability (SLUTOME)".
Requisitos:
Expediente competitivo y que hayan realizado un Máster Oficial en en ámbito de la Bioquímica, Biología Molecular, Genética, Biomedicina o áreas afines, o estén en posesión de un título de grado que habilite para la realización de una tesis doctoral (300 ECTs).
Los interesados pueden enviar a la mayor brevedad posible su expediente académico y curriculum vitae a la Dra. Carmen Berasain, cberasain@unav.es,
Más información: Tel 948 194 700 ext 814020.
Descripción del puesto:
El grupo de investigación del Dr. Ignacio Melero precisa contratar un profesional postdoctoral para trabajar en el grupo de Estrategias Combinadas Inmunoterapia Traslacional en el Cima y la Clinica Universidad de Navarra
Titulación requerida:
Doctorado en Farmacia, Biología, Bioquímica o Medicina
Perfil del puesto:
La persona seleccionada se responsabilizará de:
- Diseño, ejecución y análisis de experimentos de descripción preclínica de productos de terapia avanzada dentro del campo de la inmunoterapia con énfasis en inmunoterapia de la hepatocarcinoma.
- Deberá colaborar en la redacción de los informes necesarios para las aprobaciones de la Agencia Española del Medicamento.
- Deberá coordinar la investigación realizada con las muestras recogidas en ensayos clínicos y analizar e interpretar los datos obtenidos.
Funciones:
Reportando a un supervisor, el candidato se encargará de la ejecución experimental y de las siguientes tareas relacionadas:
1. Manipulación, toma de decisiones y análisis de ensayos con animales.
2. Manejo de técnicas de inmunología celular.
3. Preparación, tratamiento y análisis de experimentos preclínicos con tratamientos inmunoterapéuticos en oncología.
4. Ensayos celulares de RNA-seq, nanostring, clonalidad de TCR, in vivo killing.
5. Monitorización de muestras procedentes de ensayos clínicos en oncología (ensayos de citometría de flujo, ELISAs, ELISPOT, RT-PCR, y ensayos de liberación de cromo).
Conocimientos y méritos valorables:
- Experiencia previa
- CV en términos de publicaciones y presentaciones en congresos
- Alto nivel de inglés
- Conocimientos de bioinformática
- Expediente académico
Contacto: Eva María Olivero, eolivero@unav.es
Descripción del puesto:
El grupo de investigación del Dr. Ignacio Melero precisa contratar un técnico de laboratorio para trabajar en el grupo de Estrategias Combinadas de Inmunoterapia Traslacional en el Cima, y formar parte de un trabajo en un equipo multidisciplinar interesado en desarrollar nuevas estrategias de inmunoterapia frente al cáncer y entender su funcionamiento.
Titulación requerida:
Técnico de laboratorio en análisis clínico, anatomía patológica o en general en área de ciencias de la salud, o bien grado o Máster en Biología, Bioquímica, Biotecnología.
Tareas:
Realización de experimentos en un laboratorio de investigación, técnicas de biología molecular y celular, microscopía, citometría, cultivos celulares, manejo de animales de laboratorio. Se valorará, aunque no será un requisito indispensable, experiencia previa en cualquiera de las áreas de trabajo estipuladas y/o en laboratorios de investigación en el área de biomedicina.
Conocimientos y méritos valorables:
Experiencia previa en laboratorios de investigación biomédica, titulación para trabajar con animales de laboratorio, experiencia en las técnicas descritas, capacidad de leer y comprender textos en inglés (títulos acreditativos de nivel en este idioma), buen expediente académico.
Jornada: Completa
Para la valoración de los méritos se utilizará el CV y podrá solicitarse la presentación de documentación adicional que demuestre y justifique la adquisición de esos méritos y la realización de entrevistas.
Contacto: Eva María Olivero, eolivero@unav.es
Se ofrece una plaza postdoctoral en el Grupo OnTarget liderado por el Dr. Silve Vicent en el CIMA-Universidad de Navarra (Erice et al, Clin Cancer Res 2023; Lasheras-Otero, J Inves Dermat 2022; Vallejo et al, J Hepatology 2021; Valencia et al, J Clin Invest 2020; Vallejo et al, Nat Comms 2017; Roman et al, Mol Cancer 2018; Roman et al, Cancer Res 2018).
Se trata de un puesto financiado por la industria para trabajar en la caracterización y disección molecular de nuevas terapias antitumorales en cánceres impulsados por KRAS mutante.
El proyecto requerirá, entre otras tareas: generación de nuevos modelos tumorales utilizando la tecnología CRISPR/Cas9, caracterización funcional de nuevos elementos dentro de la red KRAS, prueba de nuevas terapias combinatorias y disección del mecanismo de acción para genes nominados y/o combinaciones de fármacos utilizando enfoques de alto rendimiento (citometría multiplex e IF, RNAseq, scRNAseq, proteómica y/o metabolómica) y enfoques focalizados.
Buscamos una persona automotivada, resiliente, autónoma, con capacidad de trabajo en equipo y de comunicación, y con capacidad para trabajar en varios proyectos.
Deberá tener, o estar a punto de obtener, un doctorado en Biología Celular, Medicina Oncológica, Inmunología u otra disciplina relacionada, con un excelente historial de investigación. Se valorará la formación en trabajo con animales.
Será responsable de decisiones relativas al proyecto, la obtención de datos y la planificación de futuros experimentos. Se espera que sea una persona innovadora, con interés en aplicar sus conocimientos de investigación a un proyecto estimulante y dispuesta a aprender nuevas técnicas.
También se espera que publique sus resultados en una revista revisada por pares.
El puesto tiene una duración de 1 año, renovable hasta 3 años, y se espera que comience el 1 de septiembre de 2023.
Los candidatos interesados deben enviar una carta de presentación en la que describan su experiencia previa y sus intereses a: silvevicent@unav.es. Las solicitudes se tendrán en cuenta hasta el 30 de junio (o hasta que se cubra el puesto).
Se ofrece un puesto postdoctoral financiado por el Programa CRIS Excellence durante 5 años para unirse al grupo de investigación dirigido por Miguel F. Sanmamed MD, PhD en Cima y Clínica Universidad de Navarra en Pamplona, España.
Estamos buscando una persona entusiasta e independiente para unirse a nuestro laboratorio emergente con un enfoque especial en la investigación traslacional de la inmunoterapia del cáncer. Este proyecto CRIS Excellence se centra en utilizar nuestra experiencia en inmuno-oncología, nuestros conocimientos en modelos hu-PDX, nuestras tecnologías multiparamétricas de célula única y nuestra infraestructura traslacional con un Centro de Cáncer/Unidad de ensayos clínicos de Fase I, para establecer una estrategia de investigación traslacional muy completa, en la que interrogaremos el mecanismo de acción y las combinaciones eficaces de inmunoterapia en modelos preclínicos y muestras derivadas de pacientes tratados con los mismos fármacos. Esperamos que este trabajo desarrolle la racionalidad biológica que respalde el diseño de estrategias combinatorias de tratamiento más eficaces en ensayos clínicos para seguir avanzando en la inmunoterapia del cáncer. El proyecto es multidisciplinar e implicará el uso de técnicas de biología celular y molecular, edición del genoma CRISPR/Cas9, citometría, imágenes de tejidos y modelos animales.
El grupo ofrecerá oportunidades de interacción con otros grupos (a nivel interno, nacional e internacional), así como con socios de la industria.
Requisitos del candidato:
- Doctorado en Ciencias Biológicas o Biomédicas.
- Experiencia en biología del cáncer y/o inmunoterapia.
- Sólida experiencia en citometría de flujo y otras herramientas experimentales en los campos de investigación de inmunología/biología molecular y celular.
- Los candidatos con experiencia postdoctoral internacional serán altamente considerados.
Los candidatos interesados deben enviar a msanmamed@unav.es una carta de presentación describiendo sus logros previos en investigación y su motivación para solicitar el puesto; su CV detallado incluyendo una lista de publicaciones y explicando su propia contribución e información de contacto de al menos dos referencias.
Buscamos un candidato para desarrollar su doctorado en nuestro laboratorio de Inmunoterapia del Cáncer, en el Cima Universidad de Navarra, Pamplona. El puesto está financiado por una beca.
Título del Proyecto: Estrategias combinadas de inmunoterapia del cáncer basadas en abordajes intratumorales.
Las combinaciones de inmunoterapia se están convirtiendo en el estándar de tratamiento para muchas enfermedades malignas. En este proyecto se ensayarán en modelos de ratón ARNm que codifican factores inmunoestimuladores y pequeñas moléculas inmunoestimuladoras mediante administración intratumoral.
La estrategia se combinará con agentes sistémicos (es decir, anti-PD (1) y anti CD137). Una investigación inmunológica en profundidad abordará los mecanismos de acción.
Director: Dr. Ignacio Melero.
Perfil deseado:
- Máster. Nota media de 8 o superior (en una escala de 10).
- Se valorará experiencia previa en investigación.
- Se valorará experiencia en inmunología, inmunología del cáncer, experimentación animal, cultivo celular, microscopía confocal y transferencia génica.
- Se requiere como mínimo un nivel B2 de inglés.
Enviar CV a Eva Olivero (eolivero@unav.es)
Fecha límite: ampliado el plazo al 15 de septiembre de 2023, pero las solicitudes se evaluarán cuando se reciban.
El laboratorio del Dr. Aranguren busca candidatos entusiastas y altamente motivados interesados en desarrollar un proyecto de tesis centrado en las bases moleculares y epigenéticas del potencial quimérico de las células iPS naïve humanas.
Antecedentes y proyecto
La complementación de blastocisto es un enfoque prometedor para generar órganos in vivo a partir de células madre, utilizando un receptor animal. El grupo trabaja en este campo utilizando células iPS naïve de ratón, rata y humanas en modelos animales de ratón y cerdo.
El proyecto consiste en el desarrollo de diferentes estrategias para aumentar el potencial quimérico de las iPSC humanas, y en la generación de quimeras inter-especie.
El candidato seleccionado tendrá la oportunidad de trabajar en un equipo joven en un entorno científico excelente y tendrá acceso a los equipos e instalaciones más avanzados dedicados a la transgénesis. Recibirá formación en microinyección embrionaria y cultivo de iPS humanas e ingeniería genética, entre otras.
Publicaciones recientes del grupo relacionadas con la oferta:
https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2022.10.04.510637v1
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36563688/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35883376/
Requisitos del candidato:
• Grado y Máster en Ciencias Biomédicas
• Una nota media en el Grado superior a 8,0
Información de contacto:
• Xabier Aranguren, Programa de Medicina Regenerativa, Cima Universidad de Navarra
• Email: xlaranguren@unav.es
• Página web del grupo de investigación
• Enviar la propuesta incluyendo una carta de motivación, el CV (incluyendo la calificación académica) y cartas de referencia
El laboratorio de Xabier Aranguren, del Programa de Medicina Regenerativa del Cima Universidad de Navarra, busca un candidato postdoctoral altamente motivado para trabajar en un proyecto de investigación centrado en las bases moleculares y epigenéticas del potencial quimérico de las células iPS naïve humanas.
Revealing cell populations catching the early stages of the human embryo development in naïve pluripotent stem cells.
Financiación:
La contratación se hace en el marco del proyecto BIOHEART financiado por el Gobierno de Navarra. Referencia del proyecto: 0011-1411-2022-000092
Requisitos:
Poseer un diploma de doctorado.
Un sólido historial de investigación en la biología de las células iPS humanas.
Fuerte motivación.
Capacidad para trabajar tanto de forma independiente como en equipo.
Capacidad de organización e iniciativa.
Claridad en la comunicación.
Experiencia con tecnologías de edición de genes.
Experiencia en transgénesis de modelos de ratón/cerdo es deseada pero no requerida
El español no es un requisito para los angloparlantes.
Ofrecemos:
- Un puesto en un proyecto de investigación de gran visibilidad en las fronteras del conocimiento en el campo de las células madre y la generación de xenoórganos.
- Un entorno de trabajo bien equipado.
- Participación en cursos y conferencias.
- Formación completa en micromanipulación de embriones.
Beneficios adicionales:
-Póliza de seguro de accidentes.
Reducción en las tasas de los programas de formación de la Universidad.
-Subsidio familiar para hijos menores de 18 años y para la pareja no trabajadora.
-Acceso gratuito a las instalaciones deportivas de la Universidad y a la biblioteca.
-Ticket de restaurante, ticket de transporte y ticket de guardería para descuentos fiscales.
-Póliza de seguro médico privado "Poliza hospitalización platinum plus" de ACUNSA a todos los empleados a partir del segundo año de contrato. Esta póliza se puede ampliar voluntariamente con descuento a "Poliza Confort". Los hijos de los empleados menores de 17 años tienen la "Poliza Confort" gratis a partir del segundo año de contrato. Se ofrecen descuentos en la póliza de seguro para el cónyuge del empleado y los hijos mayores de 17 años.
El Instituto está situado en el campus académico de la Universidad de Navarra, cerca del centro de la ciudad, con aparcamiento gratuito para bicicletas y coches.
Ciudad: Pamplona es una ciudad española muy dinámica e internacional, que atrae a un gran número de estudiantes universitarios y científicos. La ciudad cuenta con multitud de bares y restaurantes para disfrutar de la gastronomía y la vida social típicas de Navarra. Los alrededores son el destino ideal para los amantes de la naturaleza, con bosques de rara belleza. La costa cantábrica está a 1h.
Información de contacto
Xabier Aranguren, Cima Universidad de Navarra, 31008, Pamplona, España
Correo electrónico: xlaranguren@unav.es
Por favor, envíe su solicitud incluyendo una carta de motivación, su CV y cartas de referencia de sus anteriores empleos.
Buscamos un científico computacional altamente motivado para unirse al Laboratorio de Investigación del Mieloma en el Cima Universidad de Navarra. El candidato seleccionado se unirá a un grupo internacional de científicos que son líderes en el campo de la investigación traslacional en mieloma múltiple y otras enfermedades hematológicas malignas.
Ofrecemos un contrato de 3 años y una estructura consolidada para conseguir nuevos resultados en inmunogenómica. El candidato seleccionado trabajará en un entorno único multidisciplinar de diagnóstico e investigación. Contamos con tecnología de vanguardia y modelos experimentales, junto con grandes conjuntos de datos de pacientes con datos multiómicos y clínicos.
El candidato seleccionado deberá:
- Participar en la planificación, procesamiento, análisis e interpretación de datos de citometría de flujo multidimensional y secuenciación de nueva generación (RNA-seq, ChIP-seq, ATAC-seq, HI-C, RNA-seq de célula única, etc.).
- Participar en el desarrollo de flujos de trabajo de análisis de datos y pipelines para datos "ómicos" de alto rendimiento.
- Colaborar en múltiples proyectos y liderar proyectos de investigación personales.
- Implementar y personalizar las herramientas de software existentes para el análisis multiómico.
- Supervisar y formar a los miembros más jóvenes del laboratorio.
- Participación activa en manuscritos, subvenciones y resúmenes.
Cualificaciones requeridas:
- Título universitario y formación de postgrado en biología computacional y bioinformática.
- Experiencia en el procesamiento de datos y el análisis estadístico de datos de alto rendimiento.
- Conocimiento de herramientas informáticas y paquetes de visualización/extracción de datos y aptitud para adaptarlos de forma óptima a problemas específicos.
- Conocimiento del entorno de programación estadística (R/Bioconductor, Matlab) y de los lenguajes de programación (Perl, Python, Java...).
- Dominio del inglés escrito y hablado.
- Buenas habilidades de organización, comunicación y relaciones interpersonales.
Cualificaciones deseables:
- Doctorado y formación de postgrado en biología computacional y bioinformática.
- Familiaridad con el entorno Linux/Unix y la computación de alto rendimiento (clusters).
- Experiencia en colaboraciones interdisciplinarias en servicios bioinformáticos.
- Familiaridad con la biología básica contemporánea y los temas de investigación biomédica.
Los candidatos interesados deben enviar una carta de presentación describiendo su experiencia e intereses, así como su CV, incluyendo referencias, a
Bruno Paiva
T + 34 948 194 700 ext 811038

El Cima Universidad de Navarra apuesta por los mejores profesionales como elemento diferenciador y garante de este servicio. Sus profesionales son de distintas disciplinas: investigadores, ingenieros, técnicos de laboratorio, personal de administración y gestión...
Los perfiles profesionales más comunes son los siguientes:
- Investigador
- Técnico
Si usted cree que su trayectoria formativa y profesional pueda encajar con alguno de los perfiles profesionales arriba citados o con algún otro de los departamentos del Cima, no dude en enviarnos su currículum vítae.
La Fundación para la Investigación Médica Aplicada, entidad titular de CIMA UNIVERSIDAD DE NAVARRA, tratará los datos personales facilitados con la finalidad de gestionar y tramitar la solicitud emitida mediante el presente formulario. La base para el tratamiento de sus datos es su necesidad para la aplicación a petición del interesado de medidas precontractuales.
Es posible que comuniquemos sus datos a otras Entidades relacionadas con la Universidad de Navarra interesadas en contratar personas con su perfil formativo y profesional. Conservaremos sus datos durante un máximo de 3 años, salvo que Vd. nos indique lo contrario.
Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación del tratamiento cuando lo desee, entre otros que se recogen en nuestra Política de Protección de Datos, mediante el envío de un correo electrónico a la dirección de e-mail dpocima@unav.es indicando en el título del mensaje: “Formulario de envío de CV”.