Organización
Cima Universidad de Navarra
Organigrama

Patronato FIMA
La Fundación para la Investigación Médica Aplicada (FIMA) es la entidad titular del Cima Universidad de Navarra. Se constituyó en 1998 y, tras cinco décadas de experiencia en investigación en biomedicina, la FIMA creó el Cima en 2004. La fundación está conformada por un presidente y cinco miembros del patronato:
Presidente: D. Enrique de Sendagorta.
Miembros honoríficos:
- D. Antonio Catalán
- D. Francisco Errasti
- D. Javier Olave
- D. Antonio Trueba
Miembros del Patronato:
- D. Jorge Lucaya (vicepresidente)
- D. Igor Errasti (secretario)
- D.ª Paloma Grau (vocal)
- D. Miguel Sanz (vocal)
- D.ª Isabel Estapé (vocal)
El Patronato es responsable del nombramiento del Comité de Dirección del Cima, propuesto por la Universidad de Navarra.
Órganos de Gobierno
El Cima de la Universidad de Navarra es un Instituto Universitario de Investigación que depende orgánicamente de Rectorado de la Universidad de Navarra.
Comité de Dirección
El Comité de Dirección del Cima es propuesto por la Universidad de Navarra y su nombramiento corresponde a la FIMA. Junto con Rectorado, es responsable del equilibrio presupuestario.

José Andrés
Gómez Cantero
Director general
jgcantero@unav.es

Jesús San Miguel Izquierdo
Director de Medicina Traslacional
sanmiguel@unav.es

Gloria González Aseguinolaza
Directora de Innovación y Transferencia
ggasegui@unav.es

Antonio Pineda
Lucena
Director científico
apinedal@unav.es

María Mora
Catalá
Gerente
mmora@unav.es

Ana Fortuño
Gil
Secretaria Científica
afortuno@unav.es
El Consejo Científico Asesor lo conforman investigadores directores de programa en diferentes áreas científicas del Cima y otros investigadores de prestigio.
- Dr. Matías Ávila, director del Programa de Hepatología.
- Dr. Rubén Pío, director del Programa de Tumores Sólidos.
- Dr. Felipe Prósper, director del programa de Medicina Regenerativa y codirector del Programa de Hemato-Oncología.
- Dra. Mª Cruz Rodríguez-Oroz, directora del Programa de Neurociencias
- Dra. Arantxa González Miqueo, directora del Programa de Enfermedades Cardiovasculares.
- Dr. Cristian Smerdou, director del Programa de Terapia Génica y Regulación de la Expresión Génica.
- Dr. Juan José Lasarte, director del Programa de Inmunología e Inmunoterapia.
- Dr. Antonio Pineda-Lucena, director del Programa de Terapias Moleculares.
- Dr. Mikel Hernáez, director del Programa de Biología Computacional.
- Dr. Carlos Ortiz de Solórzano, director de la Plataforma de Imagen.
- Dr. Bruno Paiva, director de la Plataforma tecnológica de Citometría.
- Dr. Fernando Lecanda, director del grupo de Adhesión y Metástasis dentro del Programa de Tumores Sólidos.
- Dr. Ignacio Melero, investigador senior en el Programa de Inmunología e Inmunoterapia.
El Consejo Científico Externo lo conforman investigadores nacionales e internacionales de prestigio:
- Dr. Vicente Vicente, catedrático de Medicina Interna de la Universidad de Murcia.
- Dra. Margarita Del Val, directora de la Unidad de Inmunología Viral del CSIC.
- Dr. Jean Charles Soria, vicepresidente senior de Investigación y Desarrollo en AMGEN.
- Dr. Ramón Bataller, director asociado del Centro de Investigación del Hígado de Pittsburgh (Estados Unidos).
- Dra. Gema Frühbeck, directora del Laboratorio de Investigación Metabólica de la Clínica Universidad de Navarra.
- Dr. Francisco Sánchez Madrid, director científico del IIS-Princesa.
- Dr. Juan Bueren, responsable de la División de Terapias Innovadoras en el Sistema Hematopoyético del CIEMAT.
- Dr. Joaquín Castilla, investigador principal y profesor de Investigación de Ikerbasque (CIC bioGUNE - Bilbao) en el Laboratorio de Investigación de Priones.
- Dr. Ángel Carracedo, catedrático de Medicina Genómica de la Universidad de Santiago de Compostela.
Servicios Centrales

Bioseguridad

Dirección Financiera y Administración

Servicio de Personal

Gestión de la Investigación

Desarrollo Institucional

Unidad de Traslación e Innovación

Servicios Generales

Comunicación

Capellanía