Nuestros profesionales

Dra. María Cruz Rodríguez Oroz
Directora del Departamento de Neurología .
Especialista en Neurología.
Dedicación preferencial a la enfermedad de Parkinson, temblor y otros trastornos del movimiento.
Trayectoria profesional
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra en el año 1991.
Especialista en Neurología en la Clínica Universidad de Navarra en el año 1995.
Doctora en Medicina por la Universidad de La Laguna en el año 1999.
Estancia en el Brain Bank (Prof. Jenner) National Parkinson Foundation, Miami (EEUU), 1996.
Estancia en el laboratorio de neurofisiología animal de la Universidad de Emory, Atlanta (EEUU), 1997.
Estancia en el Instituto de Neurología de Londres en la Unidad de Neurofisiología Animal, 2004.
Consultor Departamento de Neurología y Neurocirugía de la Clínica Universitaria de la Universidad de Navarra, 2000-2011.
Investigadora Senior Ikerbasque (2011-2017), Directora de investigación en enfermedades neurodegenerativas en Instituto de Investigación BioDonostia (2014-2017), Directora del grupo de enfermedad de Parkinson y neurodegeneración del BCBL-Basque Center on Cognition (2015-2019) y adjunta de Neurología en el Hospital Universitario Donostia, San Sebastián (2011-2017).
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Enfermedad de Parkinson y trastornos del movimiento. Clínica, neurofisiología y neuroimagen.
- Terapias avanzadas: estimulación cerebral profunda e HIFU-Focused Ultrasound en núcleo subtalámico y tálamo en Enfermedad de Parkinson y temblor esencial.
- Fisiopatología de los ganglios basales en Enfermedad de Parkinson.
- Demencia y deterioro cognitivo en Enfermedad de Parkinson.
- Trastorno de control de impulsos (TCI) en Enfermedad de Parkinson.
- Detección de biomarcadores diagnósticos tempranos y de progresión en enfermedad de Parkinson.
- Disfunción sináptica y degeneración dopaminérgica
ÁREAS DE INTERÉS
- Tratamiento con estimulación cerebral profunda e HIFU en trastornos del movimiento.
- Enfermedad de Parkinson.
- Temblor.
- TICs.
- Mioclonías.
- Corea.
- Distonía.
- Trastornos de la marcha
Actividad
Como docente
- Catedrática por la Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (AQU, 2020).
- Profesora titular de Neurología acreditada por la ANECA desde 2013.
- Profesora titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra.
- Ha dirigido 13 tesis doctorales, todas ellas reconocidas con la máxima calificación, dos con premio extraordinario y 2 con mención internacional.
Como investigador
- Ha participado en la publicación de más de 170 artículos científicos en revistas internacionales de alto impacto y en más de 200 comunicaciones a congresos nacionales/internacionales.
- Ha colaborado en más de 30 libros y más de 30 proyectos de investigación; nacionales e internacionales.

Premios
- Premio Trastornos del Movimiento‐2017 a la trayectoria científica. Sociedad Española de Neurología, 7 junio 2018.
Premio Instituto de Neurociencias Federico Oloriz al mejor investigador joven del año, Real Academia de Medicina Granada, 2001. - Segundo premio Enfermedad de Parkinson. Fundación de la Sociedad Española de Neurología, noviembre 2002.
- Premio al mejor poster en trastornos del Movimiento. Sociedad Española de Neurología 2007.
- Premio Zambon Investigación Científica en el Ámbito del Parkinson 2019, al proyecto “Programa Neurociencias-Enfermedad del Parkinson” concedido por la Fundación Curemos el Parkinson (Fundación Española de Ayuda a la Investigación en Parkinson).
- Académico correspondiente, Real Academia de Medicina de Granada, 2018.
Organismos científicos
- Miembro de la Movement Disorders Society, de la Society for Neuroscience, de la International Basal Ganglia Society, de la Real Academia de Medicina de Granada, de la Sociedad Española de Neurología (SEN), de la Sociedad Española de Neurociencias (SENC), del Grupo Español de Trastornos del Movimiento, Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA).
- Faculty Member in the European Continuing Medical Training for Deep Brain Stimulation for Movement Disorders Junio 2002, Octubre 2003.
- Miembro de la Task Force de la Movement Disorders Society en deterioro cognitivo leve en la Enfemedad de Parkinson, de la Task force de la Movement Disorders Society en neuroimagen en la Enfermedad de Parkinson, de la Task force de la Movement Disorders Society en enfermedades raras que cursan con trastornos del movimiento.
- Miembro de la junta directiva del grupo de estudio de trastornos del movimiento de la Sociedad española de Neurología de 2008 a 2010.
- Miembro del comité de Educación de la Movement Disorders Societ y del Scientific Issues Committee de Movement Disorders Society (15/6/2013 al 30/6/2017).
- Miembro del comité científico asesor: Agence Nationale de la Recherche (ANR) de France, Institut du Cerveau et de la Moelle épinière, ICM (University Pierre et Marie Curie, Inserma and CNRS).
Más información
Últimas publicaciones científicas
- Striatal synaptic bioenergetic and autophagic decline in premotor experimental parkinsonism 04-mar-2022 | Revista: Brain
- Cerebral metabolic pattern associated with progressive parkinsonism in non-human primates reveals early cortical hypometabolism 24-feb-2022 | Revista: Neurobiology of Disease