Hepatología
“Hemos identificado proteínas que pueden proteger el tejido hepático durante la lesión aguda y estamos desarrollando formas de estas proteínas que pueden convertirse en fármacos".
DR. MATÍAS ÁVILA ZARAGOZÁ DIRECTOR. PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DE HEPATOLOGÍA
En el Programa de Hepatología del Cima investigamos de forma prioritaria las enfermedades que afectan al metabolismo hepático y contribuyen al desarrollo de los tumores del hígado. En concreto, nos centramos de modo preferente en el estudio de tumores hepáticos (hepatocarcinoma y colangiocarcinoma), la esteatosis hepática (hígado graso no alcohólico) y la porfiria aguda intermitente, una enfermedad genética rara que se origina en el hígado.
Nuestro programa está formado por un equipo de investigación multidisciplinar de expertos biólogos, bioquímicos, médicos, ingenieros, bioinformáticos, etc. Contamos con uno de los grupos de más amplia trayectoria a nivel mundial en hepatología básica y traslacional.
Esta experiencia se ha forjado desde hace más de 35 años en el Departamento de Medicina Interna de la Clínica Universidad de Navarra, y en las últimas dos décadas, en lo que posteriormente se convertió en el Área de Terapia Génica y Hepatología del Cima y es actualmente nuestro Programa de Hepatología . Este reconocimiento es el resultado del trabajo del Prof. Jesús Prieto y de los investigadores que han formado parte de ambos departamentos.
Esta estrecha colaboración también se refleja en la integración de nuestra investigación oncológica dentro del Área de investigación de tumores hepáticos y digestivos del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra. Esta unión fortifica la interacción entre científicos y médicos de la Clínica Universidad de Navarra para desarrollar proyectos traslacionales de alto impacto que puedan derivar en ejemplos de medicina personalizada.

¿Necesita más información?
Si tiene preguntas técnicas o dudas, contacte con nosotros.
Investigación oncológica integrada en el
Cancer Center Clínica Universidad de Navarra

Objetivos del Programa de Investigación en Hepatología

Estrategias hepatoprotectoras
Reducir la mortalidad de pacientes con fallo hepático agudo, y mejorar el pronóstico en la extirpación total o parcial, y trasplante hepático.

Marcadores moleculares
Identificar marcadores moleculares que ayuden a entender las alteraciones que dan origen a las enfermedades hepáticas.

Evitar la progresión
Seguimos investigando tratamientos que dificulten o impidan el desarrollo de la fibrosis hepática, independientemente de la causa que la produzca.
CENTRO DE REFERENCIA
Programa de Hepatología
Nuestra investigación es basa en un trabajo multidisciplinar en el que participan, además, investigadores de otros programas del Cima, como Terapias Moleculares, Oncología o Enfermedades Cardiovasculares del Cima Universidad de Navarra.
Contamos con una amplia trayectoria a nivel internacional en la investigación en hepatología básica y traslacional.
Nuestros grupos de investigación
Nuestro programa se organiza en dos grupos centrados en estudiar las enfermedades hepáticas

Daño Hepático y Carcinogénesis
Desarrollar estrategias hepatoprotectoras dirigidas a recuperar la función del hígado y su capacidad regeneradora.

Porfirias Agudas
Nuevas terapias y diseño de métodos para detectar de manera temprana el inicio de la enfermedad antes de que aparezcan las primeras molestias.
DEL LABORATORIO AL PACIENTE
Investigación traslacional de vanguardia
Conscientes del impacto que producen en la población y, consecuentemente en el gasto sanitario, el Programa de Hepatología se centra en conocer los mecanismos celulares y moleculares de la respuesta hepática a la lesión aguda y crónica.

Lesiones hepáticas
Estudio de las causas que provocan daño hepático y su comportamiento, lo que permitirá potenciar los mecanismos de defensa y encontrar nuevos tratamientos.

Cirrosis hepática
Cuando aparece, la cirrosis es irreversible y, si se descompensa, la única solución definitiva es el trasplante hepático. Nuestras investigaciones buscan mecanismos que impidan su aparición o que frenen su evolución.

Cáncer hepático
Investigamos no solo en inmunoterapia, sino en el desarrollo y conocimiento de tratamientos dirigidos que pretenden identificar alteraciones moleculares de las células hepáticas.

¿Quiere ayudarnos?
Gracias a la generosidad de muchas personas, el Cima Universidad de Navarra es una realidad que se esfuerza en ofrecer soluciones terapéuticas para lograr una medicina personalizada para los pacientes.
Conozca al equipo investigador


















Actividad científica del
Programa de Investigación en Hepatología
Últimas publicaciones científicas
- New molecular mechanisms in cholangiocarcinoma: signals triggering interleukin-6 production in tumor cells and KRAS co-opted epigenetic mediators driving metabolic reprogramming 26-may-2022 | Revista: Journal of Experimental & Clinical Cancer Research
- JIND: Joint Integration and Discrimination for Automated Single-Cell Annotation 07-mar-2022 | Revista: Bioinformatics
- Recombinant porphobilinogen deaminase targeted to the liver corrects enzymopenia in a mouse model of acute intermittent porphyria 12-ene-2022 | Revista: Science Translational Medicine
- The MELD Score Is Superior to the Maddrey Discriminant Function Score to Predict Short-Term Mortality in Alcohol-Associated Hepatitis 28-dic-2021 | Revista: The American Journal of Gastroenterology