Neurociencias
El Programa de Neurociencias cuenta con una dilatada experiencia en el estudio de las enfermedades neurodegenerativas más prevalentes e incapacitantes que cursan con demencia y con trastornos del movimiento.
Nuestra investigación se centra en el estudio de la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson y de las epilepsias resistentes a los tratamientos. Actualmente estas enfermedades no disponen de terapias capaces de curar o retrasar su evolución y suponen un grave problema de salud pública.
Disponemos de tecnología avanzada para el estudio genómico de estas enfermedades pudiendo analizar las alteraciones genéticas y los factores de riesgo asociados a la mala respuesta a los fármacos. A su vez, contamos con otras técnicas de vanguardia para desarrollar modelos animales específicos de la enfermedad que han dado lugar al diseño de nuevos tratamientos y generación de varias patentes.
Conforma el programa un equipo multidisciplinar de expertos biólogos, bioquímicos, médicos, farmacéuticos, ingenieros, psicólogos, bioinformáticos, etc. La constante interacción con los profesionales de la Clínica Universidad de Navarra nos permite desarrollar proyectos de alto impacto que puedan llegar cuanto antes a los pacientes. Esta labor traslacional se refleja en nuestra participación en las primeras fases de ensayos clínicos.
Investigadores de programa son miembros del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CiberNed). Por su reconocida trayectoria mantienen extensas colaboraciones nacionales e internacionales que fomentan el intercambio de recursos y tecnología, y enriquecen la formación de estudiantes e investigadores predoctorales y postdoctorales.
La reputada labor investigadora del programa se refleja en la financiación recibida por diversas agencias nacionales e internacionales como Michael J Fox Foundation, Hereditary Disease Foundation, European Research Council o la Comisión Europea (7º Programa Marco). Otro pilar fundamental es el apoyo recibido de donantes y otras iniciativas de fundraising.

¿Necesita más información?
Si tiene preguntas técnicas o dudas, contacte con nosotros.
Objetivos del Programa de Investigación de Neurociencias

Proceso neurodegenerativo
Mecanismos celulares, bases moleculares y alteraciones sinápticas del deterioro cognitivo y motor en enfermedades neurodegenerativas y tumores cerebrales.

Nuevas dianas terapéuticas
Terapias avanzadas, especialmente la terapia génica, dirigida a restaurar la función de genes alterados en el curso de la enfermedad.

Identificar biomarcadores
Diagnóstico precoz, signos evolutivos y pronósticos de las enfermedades neurodegenerativas y tumores cerebrales.

Mecanismos daño neuronal
Investigar la implicación de la glía y del sistema inmune periférico en la muerte neuronal y en los tumores cerebrales.
Investigación de vanguardia
Terapia génica
El Programa de Neurociencias del Cima ha desarrollado un vector de terapia génica capaz de atenuar la muerte celular de las neuronas productoras de dopamina, sustancia característica en la enfermedad de Parkinson. Para alcanzar este logro, han implementado modelos experimentales parkinsonianos de vanguardia en el ámbito biomédico.
Esta investigación ha dado lugar a la participación del Cima en la constitución de Handl Therapeutics, una compañía biotecnológica emergente especializada en el desarrollo terapia génica para tratar enfermedades neurodegenerativas.
Nuestros grupos de investigación
Buscamos ofrecer alternativas terapéuticas que mejoren la calidad de vida de los pacientes

Enfermedad de Parkinson
Profundizamos en conocimiento del origen y desarrollo de esta enfermedad para diseñar estrategias de diagnóstico precoz y nuevas terapias para prevenir o retrasar la enfermedad.

Enfermedad de Alzheimer
Investigamos las bases fisiopatológicas del deterioro cognitivo en esta enfermedad para identificar nuevas dianas terapéuticas y desarrollar tratamientos que retrasen o detengan su progresión.

Epilepsia
Estudiamos las alteraciones genéticas y factores de riesgo asociados a epilepsias farmacorresistentes para lograr alternativas que reduzcan las crisis epilépticas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
DEL LABORATORIO AL PACIENTE
Investigación traslacional de vanguardia
Nuestra misión es alcanzar nuevos tratamientos que mejoren el pronóstico de estas enfermedades neurológicas por lo que trabajamos en estrecha colaboración con el Departamento de Neurología de la Clínica Universidad de Navarra para que nuestra investigación llegue cuanto antes a los pacientes.

Estudio genético
Empleamos técnicas de secuenciación masiva para investigar las alteraciones genética asociadas a la epilepsia infantil y a la migraña en adultos.

Investigación multidisciplinar
Combinamos modelos celulares y animales con estudios en pacientes realizando un abordaje global mediante amplias pruebas complementarias.

Patentes
Nuestras investigaciones han dado lugar al desarrollo de fármacos y nuevas terapias sujetos a patentes en la enfermedad de Alzheimer, de Parkinson y alguna epilepsia.

¿Quiere ayudarnos?
Gracias a la generosidad de muchas personas, el Cima Universidad de Navarra es una realidad que se esfuerza en ofrecer soluciones terapéuticas para lograr una medicina personalizada para los pacientes.
Conozca al equipo investigador


























Actividad científica del
Programa de Investigación de Neurociencias
Últimas publicaciones científicas
- Striatal synaptic bioenergetic and autophagic decline in premotor experimental parkinsonism 04-mar-2022 | Revista: Brain
- Effects of dexmedetomidine on subthalamic local field potentials in Parkinson's disease 23-abr-2021 | Revista: British Journal of Anaesthesia
- Mixed pathologies in pancreatic β cells from subjects with neurodegenerative diseases and their interaction with prion protein 08-abr-2021 | Revista: Acta Neuropathologica Communications
- Machine Learning Will Extend the Clinical Utility of Adaptive Deep Brain Stimulation 01-abr-2021 | Revista: Movement Disorders