Epilepsia
"Continuamos buscando soluciones para curar la epilepsia o mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes, investigamos el uso de nuevos fármacos".
DRA. MARÍA CRUZ RODRÍGUEZ OROZ DIRECTORA. GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE EPILEPSIA
La epilepsia se caracteriza por una actividad eléctrica anormal en el cerebro que provoca ataques repentinos que incluyen convulsiones violentas y pérdida del conocimiento. Afecta aproximadamente a un 3% de la población. En un 50% de los casos tiene un origen genético, como es el caso del síndrome de Dravet, una enfermedad rara que se asocia a una mutación en el gen SCN1A en el 75% de los casos.
La mayor parte de los tratamientos se dirigen a prevenir la aparición de las crisis. Cuando éstas son resistentes a los fármacos puede optarse por la utilización de aproximaciones quirúrgicas. Sin embargo, en algunos casos ni el tratamiento farmacológico ni el quirúrgico logran una reducción significativa de las crisis que mejore la calidad de vida del paciente.
En el Grupo de Epilepsia del Cima investigamos qué procesos provocan las alteraciones genéticas causantes de la enfermedad y factores de riesgo asociados a epilepsias farmacorresistentes. Para ello, llevamos a cabo estudios de asociación de genoma completo de pacientes y técnicas de secuenciación de próxima generación con el fin de determinar las variantes genéticas responsables de la farmacorresistencia.
Nuestros profesionales son expertos investigadores básicos y clínicos especializados en distintas áreas como la genética, bioquímica, neurofisiología, neuropediatría, entre otros.

¿Necesita más información?
Si tiene preguntas técnicas o dudas, contacte con nosotros.
Objetivos del Grupo de Investigación
de la Epilepsia

Investigar las alteraciones genéticas causantes y determinar las variantes genéticas responsables de la farmacorresistencia.

Identificar factores de riesgo asociados a epilepsias farmacorresistentes.

Detectar nuevas dianas terapéuticas y biomarcadores asociados a la propia enfermedad.
Modelos animales específicos de la enfermedad
DEL LABORATORIO A LA CLÍNICA
Epilepsia y epilepsias infantiles
Gracias a los resultados de nuestras investigaciones, desarrollamos nuevos modelos animales de la enfermedad que nos permiten profundizar en su conocimiento, identificar nuevas dianas terapéuticas y biomarcadores asociados a la propia enfermedad.
Con nuestros modelos experimentales evaluamos la capacidad terapéutica de tratamientos en desarrollo.
Líneas de investigación
Conozca al equipo investigador




Actividad científica del
Grupo de Investigación de la Epilepsia
Últimas publicaciones científicas
- Cholinergic midbrain afferents modulate striatal circuits and shape encoding of action strategies 08-abr-2020 | Revista: Nature Communications
- Epilepsy and neuropsychiatric comorbidities in mice carrying a recurrent Dravet syndrome SCN1A missense mutation 02-oct-2019 | Revista: Scientific Reports