Terapias Moleculares
"Nuestro fin es descubrir nuevas terapias moleculares que puedan cubrir necesidades médicas no resueltas, basándonos en nuevas dianas o/y mecanismos de acción".
DR. ANTONIO PINEDA LUCENA DIRECTOR. PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DE TERAPIAS MOLECULARES
En el Programa de Terapias Moleculares del Cima nos centramos en es descubrir nuevas terapias moleculares que puedan cubrir necesidades médicas no resueltas.
Una vez descubierta una nueva diana o mecanismo de acción (MoA), nuestro primer objetivo es identificar sondas químicas para su validación in vitro. A partir de esas sondas químicas, desarrollamos nuevas series químicas propietarias que optimizamos para poder llevar a cabo la validación in vivo de la nueva diana, tanto desde un punto de vista de eficacia como de seguridad; y descartar posible toxicidad asociada.
Mediante la validación de la diana in vivo minimizamos riesgos y desarrollamos herramientas farmacológicas con propiedad intelectual (IP). Así, para su traslación hacia la clínica, se trabaja con una fórmula "Markush" protegida, sobre la que se puede explorar y optimizar hasta obtener "leads optimizados" e identificar el que sea el más adecuado para la fase clínica: candidato pre-clínico.
Este espacio de trabajo con propiedad intelectual posibilita que terceros (p.e. empresas farmacéuticas), con más experiencia y capacidades, puedan invertir en nuestra investigación y llevar los resultados al paciente, que es nuestro objetivo principal.
Dentro de nuestra actividad, la investigación oncológica se integra dentro del Área de Investigación de Terapias Químicas del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra. Esta unión fortifica la interacción entre científicos y médicos de la Clínica Universidad de Navarra para desarrollar proyectos traslacionales de alto impacto que puedan derivar en ejemplos de medicina personalizada.

¿Necesita más información?
Si tiene preguntas técnicas o dudas, contacte con nosotros.
Investigación oncológica integrada en el
Cancer Center Clínica Universidad de Navarra

Objetivos del Programa de Investigación en Terapias Moleculares

Validación
in vitro e in vivo
Con el objetivo de conocer la eficacia y seguridad de las nuevas dianas o mecanismos de acción de interés clínico mediante el uso de nuevas moléculas.

Desarrollo de
agentes terapéuticos
Diseño de nuevas moléculas para su optimización multifactorial y para que lleguen con la máxima rapidez al paciente.

Colaboración externa
con empresas
Posibilitamos que empresas externas, con capacidad y recursos, puedan invertir en el proyecto y llevarlo al paciente que es nuestro objetivo principal.
ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS
Nuevas terapias moleculares
Contamos con distintas aproximaciones, basadas en péptidos, aptámeros y moléculas pequeñas, que nos permiten cubrir un amplio espectro de alternativas para el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas.
Nuestros grupos de investigación
Buscamos herramientas farmacológicas que permitan validar in vivo, en términos de eficacia y seguridad, nuevas dianas terapéuticas

Química Médica
Descubrimiento de moléculas pequeñas con potencial terapéutico.

Aptámeros
Desarrollo de nuevos aptámeros con futuras aplicaciones terapéuticas o de diagnóstico.

Péptidos
Optimización de sondas químicas in vitro indicadas como estrategias terapéuticas.
Conozca al equipo investigador















Actividad científica del
Programa de Investigación de Terapias Moleculares
Últimas publicaciones científicas
- Identification and experimental validation of druggable epigenetic targets in hepatoblastoma 24-oct-2023 | Revista: Journal of Hepatology
- Endogenous retroelement activation by epigenetic therapy reverses the Warburg effect and elicits mitochondrial-mediated cancer cell death 01-may-2021 | Revista: Cancer Discovery
- Quantitative Assessment of Dietary (Poly)phenol Intake: A High-Throughput Targeted Metabolomics Method for Blood and Urine Samples 13-ene-2021 | Revista: Journal of Agricultural and Food Chemistry
- Targeted Metabolomics Analyses Reveal Specific Metabolic Alterations in High-Grade Prostate Cancer Patients 02-oct-2020 | Revista: Journal of Proteome Research