En busca de nuevos métodos diagnósticos que mejoren el tratamiento del cáncer de hígado
El laboratorio de Hepatología del Cima Universidad de Navarra participa en el proyecto multicéntrico ASPIRE-AECC

6 de febrero de 2025
El Grupo de Hepatología del Cima Universidad de Navarra participa en el proyecto ASPIRE-AECC, un estudio multicéntrico sobre cáncer de hígado seleccionado por la Asociación Española Contra el Cáncer en la convocatoria “Ayuda Reto AECC 70% Supervivencia”.
Liderado por los Dres. Josep Llovet y Xosé Bustelo, del Hospital Clinic de Barcelona y el Centro de Investigación del Cáncer (CIC) de Salamanca, ASPIRE ha recibido 8 millones de euros, la mayor partida económica para investigar cánceres de baja supervivencia que se ha concedido en España. El proyecto se desarrolla en 35 centros de investigación de 15 provincias, y reúne a cuarenta investigadores clínicos y traslacionales entre los cuales están los Dres. Carmen Berasain, María Arechederra, Maite García y Matías Ávila, científicos del laboratorio de Hepatología, Programa de Tumores Sólidos, del Cima Universidad de Navarra.
Necesidad de diagnóstico preciso
Cada año se diagnostican más de 6.500 casos de carcinoma hepatocelular en España, un tipo de tumor del hígado con alta tasa de mortalidad. Por ello, es fundamental avanzar en el diagnóstico temprano y la mejora de los tratamientos existentes para los pacientes.
El eje central de este proyecto es la puesta en marcha de un innovador ensayo clínico de inmunoterapia que se realizará en 15 hospitales. “Las muestras biológicas obtenidas en este ensayo clínico se analizarán empleando las tecnologías moleculares más avanzadas del momento. Desde nuestro laboratorio contribuiremos a desarrollar nuevos métodos diagnósticos a través de la biopsia líquida y de la generación de modelos animales de gran relevancia clínica”, apuntan los coordinadores del proyecto en el Cima. Para estos estudios la AECC ha concedido 600.000 euros a este grupo del Cima.
Este proyecto permitirá mejorar la eficacia de los tratamientos más avanzados en el carcinoma hepatocelular, identificar nuevas dianas terapéuticas y validar biomarcadores en la sangre para mejorar el diagnóstico y tratamiento de pacientes con este tumor de difícil tratamiento.