El Sueño de Vicky dona 50.000 euros para el tratamiento de tumores cerebrales pediátricos
Con esta ayuda, la Fundación colabora con la atención radiológica específica entre pacientes oncológicos infantiles del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra
4 de noviembre de 2025
El Sueño de Vicky, fundación que recauda fondos para la investigación del cáncer infantil, ha donado 50.000 euros al Cancer Center Clínica Universidad de Navarra para cubrir gastos asistenciales relacionados con pruebas PET en niños con cáncer.
En concreto, la donación se destinará al desarrollo del PET 18F-FDOPA en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los tumores cerebrales pediátricos. Esta metodología, distinta al PET convencional, ya que, en los tumores cerebrales se emplean radiotrazadores específicos capaces de diferenciar con mayor fiabilidad el tejido tumoral del sano.
Aunque existe una amplia experiencia con el PET 18F-FDOPA en tumores cerebrales de adultos, su uso pediátrico es todavía muy limitado. El estudio que desarrolla el CCUN tiene como objetivo evaluar la utilidad de esta técnica en niños y adolescentes.
“El PET 18F-FDOPA nos permite resolver dudas en situaciones clínicas complejas: distinguir si una lesión observada tras la radioterapia corresponde a una recaída o a un efecto del tratamiento, o planificar con mayor precisión la cirugía y las terapias complementarias”, explica el Dr. Álvaro Lassaletta, especialista en Oncología Pediátrica del CCUN.
Esta contribución permitirá ofrecer una atención más completa y personalizada a los niños que afrontan un tratamiento oncológico, facilitando la realización de pruebas diagnósticas avanzadas de medicina nuclear, fundamentales para el seguimiento y evaluación de su evolución clínica. Desde el pasado mes de marzo, diez pacientes se han sumado a este estudio gracias a la financiación de El Sueño de Vicky.
La presidenta de la fundación, Laura García, ha destacado la importancia de apoyar este tipo de proyectos de investigación aplicada: “Nuestro compromiso es que ningún niño deje de recibir la mejor atención posible por falta de recursos. Nos emociona saber que esta ayuda está permitiendo que más pacientes pediátricos puedan beneficiarse de una técnica tan innovadora como el PET 18F-FDOPA, que puede marcar la diferencia en su tratamiento”.