Nuestros profesionales

Dra. Ana Patiño García
Directora de la Unidad de Medicina Genómica. Investigadora del Laboratorio de Pediatría de la Clínica Universidad de Navarra (CUN y CIMA)
Bióloga.
Dedicación preferencial a los tumores óseos infantiles y consulta de genética clínica.
Trayectoria profesional
Licenciada (1991) y Doctora (1994) en Ciencias Biológicas y Máster en Biología Molecular y Biotecnología (1993) por la Universidad de Navarra.
En la actualidad Profesora Catedrática de Genética en Pediatría, Investigadora del Laboratorio de Pediatría de la Clínica Universidad de Navarra (CUN y CIMA), Directora de la Unidad de Medicina Genómica y codirectora del laboratorio de Patología Constitucional y Tumores Sólidos de CIMA LAB Diagnostics. Además, es Directora del Diploma de Investigación Biomédica de la Facultad de Medicina desde 2008 y Directora de la Unidad de Medicina Traslacional de la Facultad de Medicina desde 2012.
Acreditada en Genética Humana por la Asociación Española de Genética Humana (AEGH). Vocal de la Junta del Departamento de Pediatría de la Clínica Universidad de Navarra, desde enero de 2015. Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Farmacogenética y Farmacogenómica, SEFF desde 2019.
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Dispone de la valoración positiva de la Actividad Investigadora por parte de la Comisión Nacional Evaluadora de cuatro tramos 1995‐2000, 2001‐2006, 2007‐2012, y 2013-2018.
Desde 1995 co-investigadora responsable, junto con la Dra. Marta Alonso, del Laboratorio de Terapias Avanzadas en Tumores Sólidos Infantiles/Lab. Pediatría de la Clínica Universidad de Navarra. Se trata de un grupo de investigación centrado en el estudio de tumores cerebrales infantiles y sarcomas. Ha participado como investigadora en más de 40 proyectos de investigación en convocatorias competitivas nacionales e internacionales.
ÁREAS DE INTERÉS
Investigación: investigación preclínica para el desarrollo de ensayos clínicos en fases tempranas para el tratamiento, con adenovirus modificados, de los tumores cerebrales y sarcomas infantiles. Caracterización genómica de los tumores infantiles.
Asistencia: asesoramiento genético a personas y familias con sospecha de enfermedad genética. Desarrollo de herramientas para la anotación clínica de las variantes genéticas identificadas en los estudios genómicos.
Actividad
Como docente
Desde 2016 profesor Catedrático de Genética en Pediatría.
En la actualidad es responsable de las asignaturas del Diploma de Investigación Biomédica del Grado de Medicina. de la asignatura “Nuevas Tecnologías de Diagnóstico y Análisis en Cáncer”, del Master de Investigación Biomédica de la Facultad de Ciencias y de “Técnicas de Cuantificación en Análisis Clínico” del Máster de Ingeniería Biomédica.
Además, es directora de la Unidad de Medicina Traslacional de la Facultad de Medicina desde 2012.
Como investigador
Autora de más de 135 artículos científicos, más de 200 comunicaciones a congresos y 14 tesis doctorales, tanto defendidas como en curso, proyectos de Máster y Trabajos Fin de Grado.
Más de la mitad de sus trabajos están publicados en revistas que ocupan el primer cuartil de su categoría. El índice H es de 32 y las citas totales recibidas 2692.

Premios
- Sus trabajos de investigación se han hecho merecedores de premios, concedidos por entidades científicas en 18 ocasiones.
Organismos científicos
- Asociación Española de Génetica Humana (AEGH).
- Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
Más información
Últimas publicaciones científicas
- Oncolytic DNX-2401 Virus for Pediatric Diffuse Intrinsic Pontine Glioma 30-jun-2022 | Revista: New England of Medicine
- The BRCA Gene in Epithelial Ovarian Cancer 27-feb-2022 | Revista: Cancers