Nuestros profesionales

Imagen Dra. Nuria García Fernández, servicio de Nefrología

Dra. Nuria García Fernández

Directora del Servicio de Nefrología.
Especialista en Nefrología.
Dedicación preferencial a la enfermedad renal crónica del paciente con diabetes, desde fases iniciales hasta la hemodiálisis, y con un enfoque cardiorrenal y una actividad de equipo mutidisciplinar.

Forma parte de: Clínica Universidad de Navarra Cima Universidad de Navarra

Trayectoria profesional

Licenciada (1993) y Premio Extraordinario de Doctorado (1998) por la Universidad de Navarra.

Especialista en Nefrología por la Clínica Universidad de Navarra.

Clinical Research Fellow (1999-2000) realizado en el instituto de Investigación Nefrológica Mario Negri (Bérgamo, Italia) con beca FIS (Instituto de Salud Carlos III).

Médico especialista del Servicio de Nefrología de la Clínica Universidad de Navarra. Responsable de la Unidad de Hemodiálisis hospitalaria.

Codirectora en el año 2018 y Directora del Servicio de Nefrología desde el año 2021.

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN

En coherencia con su principal actividad clínica, el área de investigación principal en la última década ha sido la búsqueda de biomarcadores de diagnostico precoz, pronóstico y eficacia de nuevas terapias en la enfermedad renal y cardiovascular del pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Los biomarcadores se estudian en sangre e incluyen también de imagen utilizando una RMN innovadora (multiparametrica funcional). Esta investigación cuenta con un equipo clínico multidisciplinar y con investigadores básicos del CIMA y del Laboratorio de Imagen de la CUN, y buscando resultados traslacionales. La importancia de esta línea ha hecho posible que cuente con Fondos de Investigación de la Universidad de Navarra y sobre todo del Instituto de Salud Carlos III (proyectos fis) desde hace años. Además supone materia para la realización de doctorados en el ámbito de la Medicina en la Universidad de Navarra.

Además, colabora en la de insuficiencia renal aguda del centro, en continuidad con lo que fue su Doctorado (1998) y Clinical Research Fellow (1999-2000). De hecho, pudo liderar como investigador principal, tres proyectos de tesis doctorales desde el año 2003, contando con financiación pública  (FIS, y Departamento de Gobierno Salud de Navarra) y Fondos de Investigación de la Universidad de Navarra.

Sin embargo, en los últimos años y en consonancia con la dedicación clínica ambulatoria al paciente diabético, ha iniciado una línea de investigación en la búsqueda de nuevos marcadores de nefropatía diabética que puedan ser futuras dianas terapéuticas. Esta línea es además multidisciplinar, con implicación de otros centros hospitalarios y del Laboratorio de Cardiovascular del CIMA. En la actualidad dispone de una beca de los Fondos de Investigación de la Universidad de Navarra y tiene en curso dos tesis doctorales.

ÁREAS DE INTERÉS

Sus áreas clínicas de principal dedicación e interés son:

  • Enfermedad renal crónica: detección precoz, prevención y tratamiento.
  • Enfermedad renal y cardiovascular del paciente con diabetes mellitus.
  • Depuración extrarrenal hospitalaria en paciente crónico y agudo.

Actividad

Como docente

  • Doctor acreditado por la ANECA como Contratado Doctor (2004) y Profesor Contratado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra.
  • Docencia en Grado: Profesor Responsable de la asignatura de Nefrología de 5º curso del Grado de Medicina, Tutor clínico y Director de trabajos Fin de Grado y Tesis Doctorales.
  • Docencia especializada: organizador y docente en cursos de formación continuada en Nefrología para enfermería (desde 2010), acreditados por la Comisión de Formación Continuada de Navarra; y en reuniones científicas de actualización en Navarra.

Como investigador

  • Investigador Principal proyectos de investigación consecutivos desde el 2003 con financiación competitiva e Investigador Colaborador de otros proyectos nacionales y europeos, en relación con la RMN multiparametrica funcional.
  • Fue miembro de Accion COST Europea sobre RMN multiparamétrica en el riñón.
  • Más de 40 publicaciones en relación a su actividad científica.
Imagen de un icono azul con un documento certificado.

Organismos científicos

  • Secretario (2002-2006) y Vocal de la Junta de la Sociedad Norte de Nefrología (2006-2010).
  • Voal del Comité Ético de Investigación Clínica de la Comunidad Foral de Navarra (2010-2014).
  • Miembro del Grupo de Nutrición en la Enfermedad Rena Crónica de la Sociedad Española de Nefrología desde su creación.
  • Miembro de la Sociedad Española de Nefrología.
  • Miembro de la Sociedad Europea de Diálisis y Trasplante (EDTA).
  • Miembro del Comité Organizador de las Reuniones Científicas de la Sociedad Norte de la nefrología (2002-2010).