Tecnología transformadora para mejorar el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares
Culmina el proyecto BIOHEART, coordinado por el Cima Universidad de Navarra y dirigido a obtener tejido cardiaco humano en el laboratorio

24 de abril de 2025
Representantes de las entidades socias se han reunido recientemente para presentar las conclusiones del proyecto Bioheart. subvencionado por el Departamento de Industria, Transición ecológica y Digital empresarial en la convocatoria de ayudas 2022-2025 a proyectos estratégicos de I+D.
Este consorcio multidisciplinar, coordinado por el Cima Universidad de Navarra, e integrado por Navarrabiomed, Asociación de la Industria Navarra (AIN), la granja Los Alecos; Nadetech Innovations SL; el Hospital Universitario de Navarra, la Clínica Universidad de Navarra y ADItech, ha afrontado el reto de avanzar en el desarrollo de tecnología de impresión 3D y biomateriales para obtener tejido cardiaco humano en el laboratorio, desde mini-corazones hasta órganos completos.
De esta forma, Bioheart ha unido la tecnología de vanguardia en ámbitos como células madre, quimeras interespecie, impresión 3D y biofabricación de tejidos, en una plataforma eficaz y novedosa para la detección precoz de cardiotoxicidad.
El Dr. Xabier Aranguren, investigador principal del Grupo de Generación de Órganos in vivo mediante Células Madre del Cima, y director del proyecto, ha destacado “la importancia de este tipo de iniciativas colaborativas para posicionar a Navarra como referente en medicina regenerativa, subrayando además el potencial transformador de la tecnología desarrollada en BIOHEART para mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares”.
Consorcio que crea corazones
Para alcanzar los objetivos propuestos en este proyecto, ha sido necesaria también la puesta en práctica de los avances de investigación. En este caso, la granja Los Alecos y el Cima han contribuido en el desarrollo de la tecnología necesaria para generar órganos humanizados a partir de células madre en animales de granja. A su vez, la empresa Nadetech Innovation se ha encargado de desarrollar nuevos modelos de impresora 3D; y AIN, a través de su área de materiales avanzados, se ha centrado en nuevos biomateriales y formulaciones de biotintas cardíacas para su uso en la bioimpresión 3D en la Clínica Universidad de Navarra y en el Cima.
Con todo ello, se ha proporcionado a las células cardiacas una matriz de propiedades adecuadas para su asentamiento y crecimiento, así como un refuerzo fibrilar para que el tejido desarrolle adecuadamente la función biológica de contracción muscular cardiovascular.
Conjuntamente, la Fundación Miguel Servet, en su centro Navarrabiomed, se ha centrado en la generación y estudio de una colección de células valvulares como base para el diseño y generación de mini-válvulas humanas.