Reunión de seguimiento del proyecto estratégico ARNMUNE

En el encuentro se ha destacado el avance en la implementación de un sistema seguro para compartir datos entre las distintas entidades involucradas

Representantes de las entidades socias (Cima Universidad de Navarra, Navarrabiomed, Clínica Universidad de Navarra, Aditech, Leadartis e InnoUp) se han reunido para poner en común los últimos avances del proyecto ARNMUNE

24 de octubre de 2024

El proyecto ARNMUNE, financiado por el Gobierno de Navarra y centrado en el desarrollo de terapias basadas en ARN mensajeros (ARNm) para el tratamiento de enfermedades oncológicas, ha celebrado una reunión de seguimiento tras el primer año de trabajo. En el encuentro han participado representantes de los grupos de investigación de Navarrabiomed, Cima Universidad de Navarra, la Clínica Universidad de Navarra, Aditech, Leadartis e InnoUp, quienes han revisado los avances conseguidos y los desafíos que aún quedan por resolver.

Durante la reunión, se destacó el progreso logrado en la implementación de un sistema seguro para compartir datos entre las distintas entidades involucradas. Este sistema ha facilitado la colaboración y el flujo de información, aunque se reconoció la necesidad de realizar algunos ajustes técnicos para optimizar su funcionamiento.

Otro de los puntos clave tratados fue la dificultad de integrar la dimensión de género en el proyecto, una cuestión cada vez más relevante en la investigación financiada con fondos públicos. Los participantes señalaron que, si bien se ha avanzado en este aspecto, aún se deben mejorar ciertos enfoques para garantizar una plena integración de esta perspectiva en todas las fases del proyecto.

A pesar de los desafíos técnicos y organizativos, los grupos han logrado avances significativos en áreas clave del proyecto. Entre ellos, destaca el desarrollo de vehículos para la entrega de moléculas de ARNm terapéuticas a órganos específicos, un paso crucial para la eficacia de estas terapias. Asimismo, se han generado nuevas moléculas capaces de activar las defensas del organismo y ayudar a controlar el crecimiento tumoral, lo que abre prometedoras vías en el campo de la inmunoterapia.

Estos avances científicos han quedado reflejados en más de 15 publicaciones científicas fruto del trabajo realizado durante este primer año de proyecto, lo que subraya la relevancia y el impacto del proyecto ARNMUNE en la comunidad científica.

Con un año más por delante, los grupos de investigación implicados se mostraron optimistas respecto al futuro del proyecto, comprometiéndose a seguir trabajando para superar las dificultades técnicas y cumplir con los objetivos establecidos.