Terapia Génica Renal y Desarrollo de AAVs Quiméricos
"Cerca del 15% de la población de países desarrollados y en desarrollo tiene enfermedad renal crónica (ERC). Entre el 10-15% se asocia a una alteración genética (70% en pediatría). El desarrollo de vectores de terapia génica dirigidos a células renales permitirá ofrecerles tratamientos."
DR. RAFAEL ALDABE ARREGUI INVESTIGADOR. GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN TERAPIA GÉNICA RENAL Y DESARROLLO DE AAVS QUIMÉRICOS
Este grupo está enfocado en la creación de tratamientos de terapia génica para curar enfermedades genéticas que afectan a las células renales. Para ello estamos identificando AAVs que transduzcan de manera eficaz las células renales en ratones y primates no humanos a partir de librerías de AAVs generadas variando genéticamente la cápside.
Por otra parte, estamos evaluando la posibilidad de proporcionar propiedades nuevas a los AAVs generando partículas virales quiméricas. Nuestro interés se centra en mejorar su potencia, evadir las respuestas del sistema inmune, así como el diseñar AAVs con un tropismo muy específico. Para ellos sustituimos residuos de la cápside del AAV9 por aminoácidos no naturales con grupos químicos reactivos para modificar químicamente la superficie de los AAVs. Esto nos permite unirles glicanos, aptámeros y otros tipos de moléculas usando reacciones de “click Chemistry”.
La primera enfermedad renal que estamos tratando es la poliquistosis renal autosómica dominante.

Dr. Rafael Aldabe
LÍDER DE GRUPO
+34 948 194 700 | Ext. 81 4030 | |
raldabe@unav.es | |
Perfil investigador |
Objetivos de nuestra investigación

Vectores de terapia génica
Desarrollar vectores de terapia génica basados en los virus adenoasociados capaces de transducir los distintos tipos celulares renales.

Unión a la cápside del AAV
Estudiar el efecto de la unión de distintas moléculas a la cápside del AAV para optimizar alguna de sus propiedades como tropismo y potencia.

Crear terapias
Crear terapias para tratar enfermedades genéticas renales, empezando por la poliquistosis renal autosómica dominante, usando los vectores renales desarrollados.
Enfermedad prioritaria en nuestro grupo de investigación

Poliquistosis renal autosómica dominante
La primera enfermedad renal que estamos tratando es la poliquistosis renal autosómica dominante. Mutaciones en uno de dos genes, PKD1 o PKD2, representan aproximadamente el 78% y el 15% de los casos de PQRAD. Entre el 6-10% de los pacientes renales en tratamiento sustitutivo tienen poliquistosis renal.
Conozca al equipo investigador




Actividad científica del Grupo de Terapia Génica Renal
y Desarrollo de AAVs Quiméricos
Últimas publicaciones científicas
- In Vivo Selection of S/MAR Sequences to Favour AAV Episomal Maintenance in Dividing Cells 27-nov-2024 | Revista: International Journal of Molecular Sciences
- Multiscale and multimodal evaluation of autosomal dominant polycystic kidney disease development 19-sep-2024 | Revista: Communications Biology
- NatB Protects Procaspase-8 from UBR4-Mediated Degradation and Is Required for Full Induction of the Extrinsic Apoptosis Pathway 04-ago-2024 | Revista: Molecular and Cellular Biology
- The infectivity of AAV9 is influenced by the specific location and extent of chemically modified capsid residues 14-may-2024 | Revista: Journal of Biological Engineering