Síndromes Linfoproliferativos
“Desarrollamos moléculas y estrategias terapéuticas especialmente en leucemias y linfomas B que no disponen de tratamientos satisfactorios".
DR. JOSÉ ÁNGEL MARTÍNEZ CLIMENT INVESTIGADOR SENIOR. GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN SÍNDROMES LINFOPROLIFERATIVOS
La investigación del Grupo de Síndromes Linfoproliferativos del Cima se centra en el linfoma difuso de células B grandes (DLBCL), el linfoma folicular (FL), el linfoma de zona marginal (MZL) y la macroglobulinemia de Waldenstrom (WM).
Abordamos estas neoplasias hematológicas con un enfoque multidisciplinar gracias a la estrecha colaboración entre investigadores básicos y clínicos del Cima y la Clínica Universidad de Navarra.
Los síndromes linfoproliferativos (SL) son un grupo de tumores malignos hematológicos caracterizados por la proliferación de linfocitos maduros neoplásicos. Entre SL, los linfomas no Hodgkin de células B (B-NHLs) representan el 40% de todas las neoplasias malignas hematológicas y comprenden un grupo variado de más de 20 subtipos únicos que se clasifican rutinariamente de acuerdo con características clínicas, histopatológicas y genéticas.
La heterogeneidad biológica dentro de cada subtipo de linfoma está obstaculizando la demostración exitosa de nuevas terapias dirigidas en ensayos clínicos y, por lo tanto, los avances en tales estrategias terapéuticas requerirán una mejor comprensión de la biología fundamental de cada entidad de linfoma con el objetivo de definir combinaciones de fármacos óptimos para grupos específicos de pacientes. Además, las interacciones entre células de linfoma y células microambientales en el ganglio linfático, la médula ósea y otros tejidos linfoides también se han encontrado críticas en la patogénesis del linfoma y, en consecuencia, se espera que tales dependencias de células tumorales-microambientales revelen nuevas intervenciones terapéuticas.

¿Necesita más información?
Si tiene preguntas técnicas o dudas, contacte con nosotros.
Objetivos del Grupo de Investigación
de Síndromes Linfoproliferativos
Nuestra prioridad es desarrollar nuevas terapias que ofrezcan soluciones a los pacientes

Determinar las características celulares y moleculares subyacentes al linfoma de células B y al desarrollo de tumores de células plasmáticas en modelos de ratones genéticos, definiendo similitudes con enfermedades humanas.

Evaluar la eficacia antitumoral preclínica in vivo del tratamiento estándar de atención del paciente solo y en combinación con otros agentes inmunoterapéuticos y específicos.

Diseccionar mecanismos de respuesta terapéutica y resistencia basados en la caracterización de células tumorales y microambientales.
NUEVA COMBINACIONES TERAPÉUTICAS
Inmunoterapia y fármacos dirigidos molecularmente
Gracias a los avances en el desarrollo preclínico y clínico de nuevos agentes dirigidos contra la los B-NH, existe una clara necesidad de priorizar combinaciones de estos fármacos y con estrategias de inmunoterapia.
Nuestro grupo trabaja en probar estas estrategias en modelos de ratón genéticamente modificados e inmunocompetentes (GEIMMs) que recapitulan la compleja heterogeneidad de los B-NHL con el objetivo de lograr una guía predictiva para el tratamiento del paciente.
Líneas de investigación
IP: Dr. Martínez-Climent y Dr. Roa
Objetivos:
- Elucidar el papel de genes comúnmente alterados en síndromes linfoproliferativos de células B mediante la introducción de esas alteraciones genéticas en modelos de ratón en diferentes estadíos de células B (desde células B inmaduras en médula ósea, hasta células maduras en centros germinales o tejidos linfoides).
- Investigar el papel que tiene el microambiente tumoral en esos modelos murinos inmunocompetentes, combinando análisis de células tumorales y no tumorales durante la progresión de la enfermedad.
- Integrar la caracterización a nivel molecular y celular de tumores en los modelos GEMs mediante el análisis por técnicas moleculares avanzadas de muestras obtenidas de pacientes con esas patologías.
IP: Dr. Martínez-Climent y Dr. Roa
Objetivos:
- Diseñar y probar nuevas aproximaciones terapéuticas dirigidas frente a las diferentes alteraciones producidas en ratones genéticamente modificados, así como el estudio de rutas moleculares alteradas en tumores humanos y murinos.
- Maximizar el uso de modelos inmunocompetentes de ratón para explorar mecanismos de acción, de resistencia terapéutica, y de potencial sinérgico de fármacos e inmunoterapia para el tratamiento de síndromes linfoproliferativos.
Conozca al equipo investigador













Actividad científica del
Grupo de Investigación de Síndromes Linfoproliferativos
Últimas publicaciones científicas
- Preneoplastic somatic mutations including MYD88L265P in lymphoplasmacytic lymphoma 21-ene-2022 | Revista: Science Advances
- Endogenous retroelement activation by epigenetic therapy reverses the Warburg effect and elicits mitochondrial-mediated cancer cell death 01-may-2021 | Revista: Cancer Discovery
- Frequent mutations in the amino-terminal domain of BCL7A impair its tumor suppressor role in DLBCL 01-oct-2020 | Revista: Leukemia
- Frequent mutations in the amino-terminal domain of BCL7A impair its tumor suppressor role in DLBCL 01-oct-2020 | Revista: Leukemia