Hemato-Oncología

La interacción entre científicos y médicos permite desarrollar proyectos traslacionales de alto impacto que puedan derivar en medicina personalizada para leucemias, linfomas y mielomas. DR. JESÚS SAN MIGUEL Y DR. FELIPE PRÓSPER
CODIRECTORES DEL PROGRAMA DE HEMATO-ONCOLOGÍA

El cáncer hematológico o de la sangre, ocurre por la proliferación anormal o la alteración de la función de las células sanguíneas, también llamadas células hematopoyéticas. Estas células se originan en la médula ósea y se dividen en dos grandes líneas: la mieloide y la linfoide. Según su procedencia, las células sanguíneas serán de distinto tipo y función inmunitaria. Entre estas células están los glóbulos blancos, glóbulos rojos y las plaquetas.

La innovación en la investigación en estas neoplasias hematológicas ha llevado al desarrollo de dianas moleculares y diseño de nuevas terapias que han modificado el tratamiento de otros tumores, como el avance en la aplicación de terapias avanzadas, como células CAR-T, en la investigación básicas y aplicación clínica.

En el Programa de Hemato-Oncología del Cima nos hemos centrado en la investigación de las enfermedades hematológicas más prevalentes, de mayor impacto y relevancia social como son leucemias, linfomas y mielomas. Parte de nuestros investigadores cuentan con una larga experiencia en este campo, siendo líderes de reconocido prestigio internacional.

Nuestra investigación se integra dentro del Área de investigación de Onco-Hematología del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra. Esta unión fortifica la interacción entre científicos y médicos de la Clínica Universidad de Navarra para desarrollar proyectos traslacionales de alto impacto que puedan derivar en ejemplos de medicina personalizada. 

Formamos parte de la Red Temática en Investigación en Cáncer del ISCIII y participamos en proyectos nacionales e internacionales. A su vez, nuestras conexiones con la industria farmacéutica contribuyen a desarrollar una intensa participación en ensayos clínicos en la Clínica Universidad de Navarra.

¿Necesita más información?

Si tiene preguntas técnicas o dudas, contacte con nosotros

Investigación oncológica integrada en el
Cancer Center Clínica Universidad de Navarra

Objetivos de nuestro programa


Entender los mecanismos implicados
Investigamos las causas biológicas que conducen al desarrollo de estas neoplasias, en especial, el proceso de transformación de formas pre malignas en malignas. 

 


Desarrollar marcadores diagnósticos
Diseñamos marcadores sanguíneos que ayuden a detectar precozmente los estadios pre-malignos y a monitorizar la respuesta al tratamiento.
 


Micromedio-ambiente y del sistema immune
Comprender su papel en la patogenia de estas enfermedades, su implicación pronostica y terapéutica.

 

Icono naranja de células sanguíneas


Investigar los mecanismos de resistencia tumoral
Utilizamos la enfermedad mínima residual y la célula tumoral circulante como modelo y buscamos optimizarla como biomarcador de monitorización terapéutica.
 


Curación contra resistencia

Buscamos identificar variantes genéticas extremas asociadas a un alto y bajo riesgo de desarrollar estas enfermedades.


Hallar nuevas dianas terapéuticas

Buscamos dianas terapéuticas para innovar fármacos novedosos, así como diseñar modelos animales para su estudio.


Ensayos
clínicos

Nuestro objetivo es desarrollar ensayos clínicos con intención curativa.


Terapias avanzadas con células CAR-T

Innovamos en la ingeniería y aplicación de estas terapias para el tratamiento del cáncer.

NUEVOS TRATAMIENTOS

Conocer el origen y desarrollo de las neoplasias hematológicas

Buscamos identificar las alteraciones moleculares que ocurren en las neoplasias hematológicas para encontrar dianas terapéuticas que logren la cura de este tipo de enfermedades, buscando la mayor eficacia de tratamiento para una medicina personalizada que mejore la calidad de vida del paciente.

Nuestros grupos de investigación

Buscamos mejorar las alternativas terapéuticas de las neoplasias hematológicas más prevalentes

Mieloma
Múltiple

Identificación de biomarcadores de resistencia y potenciales dianas terapéuticas.

Patología
Mieloide

Investigamos los procesos de oncogénesis en leucemias o tumores mieloides.

Síndromes Linfoproliferativos

Estrategias terapéuticas dirigidas a linfomas o tumores de la línea linfoide.

Terapia Celular
Adoptiva

Búsqueda de la mejora de las estrategias terapéuticas basadas en células CAR-T.

DEL LABORATORIO AL PACIENTE

Investigación traslacional de vanguardia

Con el foco en el paciente y la misión de proponer nuevos fármacos y estrategias terapéuticas que lleguen pronto a la clínica, trabajamos en estrecha colaboración con el Departamentos de Hematología y Hemoterapia, Oncología Médica e Inmunoterapia de la Clínica Universidad de Navarra además de con el Área de Terapia Celular y con CIMA LAB Diagnostics.


Conocimiento profundo de la enfermedad

Gracias al apoyo de la citometría de flujo avanzamos en el conocimiento y capacidad de predicción de estas neoplasias hematológicas.


Evolución de las terapias CAR-T

Innovamos en el diseños de nuevos CAR-T, tecnológicamente avanzados y específicos de estas enfermedades.


Ensayos clínicos

Con la visión traslacional de nuestra investigación, participamos en ensayos clínicos en sus primeras fases.

<p>Fachada del Centro de Investigaci&oacute;n M&eacute;dica Aplicada (CIMA)</p>

¿Quiere ayudarnos?

Gracias a la generosidad de muchas personas, el Cima Universidad de Navarra es una realidad que se esfuerza en ofrecer soluciones terapéuticas para lograr una medicina personalizada para los pacientes.

Conozca al equipo investigador

Actividad científica del
Programa de Investigación de Hemato-Oncología