Microbioma y Fisiología Clínica
“Nuestro objetivo es comprender las interacciones entre huésped, microbiota y dieta para desarrollar terapias dirigidas que combatan enfermedades y promuevan un envejecimiento saludable”.
DR. RAFAEL VALDÉS MAS INVESTIGADOR. GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN MICROBIOMA Y FISIOLOGÍA CLÍNICA
En los últimos veinte años, la investigación sobre el microbioma ha prosperado, revelando que los billones de microorganismos que habitan en el cuerpo humano desempeñan un papel esencial en la salud. Bacterias, virus, hongos y parásitos influyen en las funciones metabólicas e inmunológicas, no solo en el intestino, sino también en órganos distantes. Sus interacciones pueden tanto impulsar el desarrollo de enfermedades como contribuir al mantenimiento del equilibrio fisiológico, lo que resalta su profundo impacto en la biología humana.
Para explorar las complejas interacciones entre los diversos microorganismos del cuerpo humano y su relación con los procesos biológicos humanos, utilizamos metodologías multi-ómicas combinadas con algoritmos computacionales avanzados basados en inteligencia artificial. Nuestros hallazgos se validan mediante experimentos en modelos murinos y técnicas de cultivo in vitro, como organoides. En última instancia, nuestro objetivo es llevar estos descubrimientos del laboratorio a aplicaciones clínicas a través de estudios en humanos.
Actualmente, una de las principales líneas de nuestra investigación es comprender el papel del microbioma y la dieta en el cáncer, el envejecimiento saludable y la nutrición de sistemas.

Dr. Rafael Valdés Mas
LÍDER DE GRUPO
+34 948 194 700 | |
rvaldesmas@unav.es | |
Perfil investigador |
Nuestras líneas principales de trabajo

Métodos computacionales novedosos
Desarrollar métodos computacionales novedosos para integrar datos multi-ómicos y caracterizar las complejas interacciones entre el huésped, el microbioma y la dieta.

Microbioma y enfermedades humanas
Descubrir los mecanismos controlados por el microbioma que influyen en las enfermedades humanas y los procesos de envejecimiento.

Diseñar terapias
Diseñar terapias dirigidas basadas en el microbioma y la dieta para la prevención y el tratamiento de enfermedades.
DESTACAMOS...
Hemos desarrollado una nueva revolucionaria metodología, metaproteómica informada por metagenoma (MIM), que permite la caracterización funcional simultánea de la dieta, el huésped y el microbioma, proporcionando conocimientos sin precedentes sobre los mecanismos de la enfermedad. Al distinguir entre disbiosis composicional y funcional, MIM revela alteraciones promovidas por el microbioma y el huésped en diversos contextos patológicos. En la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), identifica cómo las señales inmunitarias del huésped suprimen microbios comensales y descubre biomarcadores trans-reino con potencial diagnóstico. Además, MIM permite una evaluación cuantitativa de los cambios dietéticos en la EII, analizando la adherencia a la nutrición enteral exclusiva (EEN) y detectando malabsorción proteica en el intestino delgado, posicionándose como una herramienta clave para la medicina personalizada y las terapias dirigidas al microbioma.

Conozca al equipo investigador


Actividad científica del Grupo de Investigación de Microbioma y Fisiología Clínica
Últimas publicaciones científicas
- Metagenome-informed metaproteomics of the human gut microbiome, host, and dietary exposome uncovers signatures of health and inflammatory bowel disease 20-ene-2025 | Revista: Cell
- Phage therapy in noncommunicable diseases 20-oct-2023 | Revista: Science
- The microbial genotoxin colibactin exacerbates mismatch repair mutations in colorectal tumors 14-sep-2023 | Revista: Neoplasia
- Epithelial Nlrp10 inflammasome mediates protection against intestinal autoinflammation 24-abr-2023 | Revista: Nature Immunology