Proyecto BioDETOX
Conocer de forma personalizada la exposición de la población a compuestos tóxicos ambientales y de origen endógeno para predecir el riesgo cardiometabólico en pacientes obesos

El aumento de la prevalencia de la obesidad a nivel mundial conlleva un importante incremento del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. En la práctica clínica habitual no se dispone de biomarcadores que informen de manera precisa y personalizada sobre el riesgo cardiovascular. Estos biomarcadores permitirían prevenir la ocurrencia de accidentes cardiovasculares potencialmente fatales mediante intervenciones nutricionales, sobre el estilo de vida o farmacológicas.
La obesidad conduce a importantes alteraciones en la microbiota intestinal, y esta disbiosis (o alteración de la microbiota) resulta en una mayor producción de moléculas de origen bacteriano, como la trimetilamina (TMA) que es metabolizada en el hígado a TMAO, un potente agente proaterogénico fuertemente asociado al riesgo cardiovascular, y cuya aplicación como marcador de riesgo no ha sido aún trasladada a la clínica.
De manera paralela a la pandemia de la obesidad, la creciente exposición alimentaria a micro- y nanoplásticos (MPs/NPs) provoca una disrupción del metabolismo y de la microbiota con importantes efectos obesogénicos y patogénicos. Como reconocen las principales agencias internacionales relacionadas con la salud y la alimentación (OMS y FAO), apenas existen estudios rigurosos ni tecnologías estandarizadas que permitan evaluar el grado de exposición sistémica a MPs/NPs, ni la posible interacción entre MPs/NPs, el microbioma y el estado de salud cardiometabólico de la población.
Financiador: |

¿Necesita más información?
Si quiere conocer más nuestra investigación,
contacte con nosotros.
Participantes en el proyecto BioDETOX
Coordinador del proyecto:
- FIMA a través del Cima Universidad de Navarra
Socios del proyecto:
- UN/CUN
- FMS (Navarrabiomed) / HUN
- CNTA
- RECOMBINA
- NNBi
- Isanatur
Colaborador externo:
- CINFA
Objetivos del proyecto BioDETOX

Realización de un análisis metagenómico de la microbiota intestinal
en una población de riesgo cardiometabólico, para conocer la capacidad de producción de TMA/TMAO de la microbiota.

Evaluación de la exposición a MPs/NPs
en pacientes con riesgo cardiometabólico y pacientes control, analizando su relación con la microbiota intestinal.

Generación de tecnología innovadora para la determinación de TMA/TMAO
en el contexto asistencial, y la “ingenierización” de bacterias probióticas que eventualmente puedan ser empleadas para la detección, e incluso eliminación, de estos metabolitos en el intestino.

Evaluación experimental de prebióticos y probióticos
de origen natural producidos en el entorno de la Comunidad Foral de Navarra

Desarrollo de una plataforma funcional
que permita la recogida, integración y análisis multidimensional de todos los datos generados en el proyecto, para lograr su adopción en el sistema de salud y así potenciar la medicina personalizada
Investigadores del proyecto BioDETOX
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|