El programa 'La brújula', de Onda Cero, se emite el lunes 31 de marzo en directo desde el Cima
Rafa Latorre y todo su equipo se desplazan a Pamplona para hablar de investigación biomédica con profesionales del Cima y de la Clínica

26 de marzo de 2025
'La brújula' se traslada a Pamplona, al Cima Universidad de Navarra: un centro de investigación biomédica que se inauguró en 2004 con el propósito de realizar una investigación traslacional de excelencia dirigida a encontrar soluciones terapéuticas a las necesidades de los pacientes.
A lo largo del programa conoceremos a los investigadores que trabajan para dar con el tratamiento más eficaz para cada paciente, hablaremos de qué hace falta para que los descubrimientos lleguen a la sociedad cuando antes, y cómo se está trabajando desde el Cima para mejorar la calidad de vida de aquellos que sufren enfermedades que actualmente no tienen cura.
Durante el programa, Latorre tendrá ocasión de charlar con el director del Cima, José Andrés Gómez Cantero. También pasará por los micrófonos de La brújula la doctora Marta Alonso, directora del Grupo de Terapias Avanzadas para Tumores Sólidos Pediátricos del Cima Universidad de Navarra. La doctora Alonso es experta en aplicar virus “buenos” para tratar tumores cerebrales infantiles, un ejemplo de investigación que ya ha llegado al paciente.
Además, con la doctora Rocío Sánchez Carpintero, codirectora del Departamento de Pediatría de la Clínica Universidad de Navarra, y referente en el síndrome de Dravet, nos acercaremos a los últimos avances en el tratamiento de esta enfermedad. Junto a ella, escucharemos el testimonio de la familia de Mikel Goñi, un caso de superación y esperanza para las familias con enfermedades raras.
Por su parte, la Dra. Gloria González Aseguinolaza, directora del Programa de Terapia Génica para Enfermedades Raras, presentará los últimos avances en la investigación de estas patologías.
El programa está patrocinado por Italfarmaco y Acunsa
La misión de Italfarmaco es mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de proyectos pioneros de I+D, una producción de vanguardia y la comercialización global de productos sanitarios y medicamentos. Italfarmaco es reconocido por sus terapias innovadoras en áreas como salud de la mujer, sistema nervioso central, aparato digestivo, respiratorio, osteoarticular, dermatología, enfermedades cardiovasculares y una destacada presencia en enfermedades raras.
Acunsa es la compañía de seguros de salud que ofrece las mayores coberturas en tratamientos avanzados de enfermedades complejas. La única que cubre los ensayos clínicos del Cima y la Clínica Universidad de Navarra. Acunsa ofrece un amplio abanico de pólizas, desde la hospitalización, hasta el reembolso de gastos.