Terapia Celular Adoptiva

"Mediante técnicas de modificacion génica estamos regulando 'immune checkpoints' intracelulares que son claves para la función y diferenciación de los linfocitos T con el objetivo de mejorar la eficacia terapéutica de la transferencia celular adoptiva".

DRA. SANDRA HERVÁS STUBBS
INVESTIGADORA. GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN TERAPIA CELULAR ADOPTIVA

El Grupo de Investigación en inmunología en Terapia Celular Adoptiva del Cima se centra en el estudio de los linfocitos T citotóxicos (CTL) para desarrollar nuevas estrategias efectivas para el tratamiento del cáncer.

Los CTL juegan un papel fundamental en la eliminación de los tumores, pero los tumores han desarrollado una serie de mecanismos inhibitorios (conocidos como "immune-checkpoints") que les permiten escapar de los CTLs. Mediante el uso de anticuerpos es fácil bloquear moléculas inhibidoras presentes en las membranas celulares (PD1, PDL-1, CTLA4,...). Sin embargo, existen también "immune-checkpoints" intracelulares, cuyo bloqueo es aún un reto y que se podrían regular mediante modificación genética. 

Nuestro grupo lleva varios años estudiando los mecanismos que regulan las respuestas CTLs con el objetivo de desarrollar estrategias efectivas para el tratamiento del cáncer. Nuestra línea de investigación está enfocada a mejorar la eficacia de la transferencia celular adoptiva (ACT) de linfocitos T infiltrantes de tumor (TIL). La ACT-TIL consiste en tratar al paciente con los linfocitos T aislados de su propio tumor.

¿Necesita más información?

Si tiene preguntas técnicas o dudas, contacte con nosotros

Objetivos del Grupo de Investigación en Terapia Celular Adoptiva

Buscamos potenciar los tratamientos de inmunoterapia a través de una investigación transversal


Estudio del efecto de la regulación de factores de transcripción claves para la activación/diferenciación de los CTLs en la eficacia antitumoral de la ACT-TIL.


Identificación de biomarcadores para la selección de TILs específicos de tumor.


Desarrollar nuevas estrategias antitumorales como el bloqueo de "immune-checkpoints" intracelulares mediante la modificación genética de los TILs.

INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL

Tratamiento personalizado del cáncer

Nuestro grupo ha identificado unas características tumorales específicas en el cáncer de ovario que permiten seleccionar a las candidatas adecuadas para recibir terapia celular con TILs.

Este estudio multidisciplinar abre las puertas al tratamiento personalizado de las pacientes con esta enfermedad.

Conozca al equipo investigador