Inmunología e Inmunoterapia
DR. JUAN JOSÉ LASARTE Y EL DR. IGNACIO MELERO
CODIRECTORES DEL PROGRAMA DE INMUNOLOGÍA E INMUNOTERAPIA
La modulación del sistema inmune está revolucionando la lucha contra el cáncer y enfermedades infecciosas. Los avances recientes muestran que el sistema inmune de un individuo se puede activar para eliminar las células tumorales y alargar la vida de los pacientes.
El Programa de Inmunología e Inmunoterapia del Cima se centra en el desarrollo traslacional de nuevas herramientas terapéuticas para el tratamiento de diferentes tipos de cánceres y enfermedades infecciosas.
Disponemos de instalaciones de producción de células en grado terapéutico y de desarrollo y producción de vectores de terapia génica que nos permiten optimizar estrategias que están en fase de desarrollo clínico, y de generar nuevas alternativas de inmunoterapia para los pacientes.
Tenemos larga experiencia en el desarrollo de vacunas novedosas que han dado lugar a patentes y a la creación de empresas biotecnológicas.
Nuestro innovador trabajado en el desarrollo de estrategias de inmunomodulación con la generación de moléculas inmunomoduladoras muy prometedoras, también ha sido objeto de patentes y contratos de colaboración con empresas farmacéuticas.
Colaboramos con compañías farmacéuticas en el diseño y desarrollo de ensayos clínicos de inmunoterapia en pacientes con cáncer.
Nuestro equipo está formado por investigadores e inmunólogos de la Clínica Universidad de Navarra reconocidos nacional e internacionalmente. La investigación oncológica que realizamos se integra dentro del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra en varias de sus áreas de investigación: en el Área de Inmunoterapia y Terapias avanzadas, el Área de investigación en Melanoma y Cáncer Cutáneo no Melanoma, en el Área de investigación de Tumores Hepáticos y Digestivos y en el Área de investigación de Tumores Urológicos. Esta unión fortifica la interacción entre científicos y médicos de la Clínica Universidad de Navarra e investigadores de la Universidad de Navarra para desarrollar proyectos traslacionales de alto impacto que puedan derivar en ejemplos de medicina personalizada.

¿Necesita más información?
Si tiene preguntas técnicas o dudas, contacte con nosotros.
Investigación oncológica integrada en el
Cancer Center Clínica Universidad de Navarra

Objetivos del Programa de Investigación en Inmunología e Inmunoterapia

Desarrollo de moléculas y estrategias de inmunomodulación
Identificar y generar moléculas con potencial inmunoterapéutico y desarrollar estrategias de imunomodulación.

Vacunas terapéuticas
Desarrollo de vacunas terapéuticas frente a diferentes tipos de cáncer, enfermedades infecciosas y otras patologías.

Terapia celular adoptiva
Diseñar y evaluar estrategias de terapia celular adoptiva para el tratamiento de enfermedades oncológicas.
Primera inmunoterapia española
El Cima y la Clínica Universidad de Navarra han coordinado un estudio que ha conseguido estabilizar y mejorar la evolución en un grupo de pacientes con melanoma, cáncer de pulmón y cáncer renal al combinar la molécula BO-112 y dos anticuerpos anti PD-1 (nivolumab o pembrolizumab).
La formulación de BO-112 está basada en moléculas de ARN de doble cadena y logra una respuesta antitumoral directa que a su vez se ve reforzada gracias a la activación de los mecanismos de inmunidad innata. Este tratamiento de inmunoterapia se inyecta directamente en el tumor o en sus metástasis.
Nuestros grupos de investigación
Buscamos mejorar las alternativas terapéuticas contra el cáncer activando y potenciando el sistema inmunitario

Inmunomodulación y
Microambiente Tumoral
Identificación de pequeñas moléculas que bloqueen la actividad de las células Treg, para desarrollar terapias antitumorales.

Estrategias Combinadas de
Inmunoterapia Traslacional
Estudio de los mecanismos moleculares inmunomoduladores y su explotación en inmunoterapia del cáncer.

Terapias Basadas
en Citoquinas
Identificación de nuevas dianas para potenciar la respuesta inmunitaria frente al cáncer.

Terapia Celular Adoptiva
Estrategias para mejorar la eficacia de la transferencia celular adoptiva de linfocitos T infiltrantes de tumor (TIL).

Desarrollo de Vacunas
Vacunación basada en la modulación de las células dendríticas.
DEL LABORATORIO AL PACIENTE
Investigación traslacional de vanguardia
Nuestro programa es transversal y da apoyo a otros programas del Cima para promover, junto con los departamentos clínicos de la Clínica Universidad de Navarra, el desarrollo de reactivos específicos para la inmunomonitorización y el diseño de inmunoterapias en diferentes enfermedades, que puedan aplicarse en la actividad clínica.

Moléculas
terapéuticas
Desarrollamos vacunas basadas en las células dendríticas aumentando su el efecto inmunoterápico.

Relaciones con empresas
Nuestra investigación ha dado lugar a patentes y diversas colaboraciones con empresas farmacéuticas nacionales e internacionales.

Participación en ensayos clínicos
Colaboramos con la industria en el desarrollo de ensayos clínicos y promovemos ensayos clínicos propios en colaboración con el Área de Terapia Celular de la Clínica Universidad de Navarra.

¿Quiere ayudarnos?
Gracias a la generosidad de muchas personas, el Cima Universidad de Navarra es una realidad que se esfuerza en ofrecer soluciones terapéuticas para lograr una medicina personalizada para los pacientes.
Conozca al equipo investigador









































Actividad científica del
Programa de Investigación en Inmunología e Inmunoterapia
Últimas publicaciones científicas
- CD137 (4-1BB) requires physically associated cIAPs for signal transduction and antitumor effects 18-ago-2023 | Revista: Science Advances
- The transcriptional regulator Sin3A balances IL-17A and Foxp3 expression in primary CD4 T cells 04-may-2023 | Revista: EMBO Reports
- Improvement of cognitive function in wild-type and Alzheimer´s disease mouse models by theimmunomodulatory properties of menthol inhalation or depletion of T regulatory cells 27-abr-2023 | Revista: Frontiers in Immunology
- Synergistic effects of combined immunotherapy strategies in a model of multifocal hepatocellular carcinoma 05-abr-2023 | Revista: Cell Reports. Medicine