Inmunología e Inmunoterapia
DR. JUAN JOSÉ LASARTE Y EL DR. IGNACIO MELERO
CODIRECTORES DEL PROGRAMA DE INMUNOLOGÍA E INMUNOTERAPIA
La modulación del sistema inmune está revolucionando la lucha contra el cáncer y enfermedades infecciosas. Los avances recientes muestran que el sistema inmune de un individuo se puede activar para eliminar las células tumorales y alargar la vida de los pacientes.
El Programa de Inmunología e Inmunoterapia del Cima se centra en el desarrollo traslacional de nuevas herramientas terapéuticas para el tratamiento de diferentes tipos de cánceres y enfermedades infecciosas.
Disponemos de instalaciones de producción de células en grado terapéutico y de desarrollo y producción de vectores de terapia génica que nos permiten optimizar estrategias que están en fase de desarrollo clínico, y de generar nuevas alternativas de inmunoterapia para los pacientes.
Tenemos larga experiencia en el desarrollo de vacunas novedosas que han dado lugar a patentes y a la creación de empresas biotecnológicas.
Nuestro innovador trabajado en el desarrollo de estrategias de inmunomodulación con la generación de moléculas inmunomoduladoras muy prometedoras, también ha sido objeto de patentes y contratos de colaboración con empresas farmacéuticas.
Colaboramos con compañías farmacéuticas en el diseño y desarrollo de ensayos clínicos de inmunoterapia en pacientes con cáncer.
Nuestro equipo está formado por investigadores e inmunólogos de la Clínica Universidad de Navarra reconocidos nacional e internacionalmente. La investigación oncológica que realizamos se integra dentro del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra en varias de sus áreas de investigación: en el Área de Inmunoterapia y Terapias avanzadas, el Área de investigación en Melanoma y Cáncer Cutáneo no Melanoma, en el Área de investigación de Tumores Hepáticos y Digestivos y en el Área de investigación de Tumores Urológicos. Esta unión fortifica la interacción entre científicos y médicos de la Clínica Universidad de Navarra e investigadores de la Universidad de Navarra para desarrollar proyectos traslacionales de alto impacto que puedan derivar en ejemplos de medicina personalizada.

RESPONSABLES DEL PROGRAMA
Dr. Ignacio Melero | |
+34 948 194 700 | |
imelero@unav.es | |
Perfil investigador | |
Dr. Juan José Lasarte | |
+34 948 194 700 | Ext. 81 3006 | |
jjlasarte@unav.es | |
Perfil investigador |
Investigación oncológica integrada en el
Cancer Center Clínica Universidad de Navarra

Nuestros grupos de investigación
Buscamos mejorar las alternativas terapéuticas contra el cáncer activando y potenciando el sistema inmunitario
|
Pablo Sarobe Investigador principal Ver curriculum |
Ignacio Melero Investigador principal Ver curriculum |
Juan José Lasarte Investigador principal Ver curriculum |
|
Pedro Berraondo Investigador principal Ver curriculum |
Sandra Hervás Investigadora principal Ver curriculum |
Miguel Fernández de Sanmamed Investigador principal Ver curriculum |
Álvaro Teijeira Sánchez Investigador principal Ver curriculum |
Fernando Aranda Investigador principal Ver curriculum |
Objetivos del Programa de Investigación en Inmunología e Inmunoterapia

Desarrollo de moléculas y estrategias de inmunomodulación
Identificar y generar moléculas con potencial inmunoterapéutico y desarrollar estrategias de imunomodulación.

Vacunas terapéuticas
Desarrollo de vacunas terapéuticas frente a diferentes tipos de cáncer, enfermedades infecciosas y otras patologías.

Terapia celular adoptiva
Diseñar y evaluar estrategias de terapia celular adoptiva para el tratamiento de enfermedades oncológicas.
DEL LABORATORIO AL PACIENTE
Investigación traslacional de vanguardia
Nuestro programa es transversal y da apoyo a otros programas del Cima para promover, junto con los departamentos clínicos de la Clínica Universidad de Navarra, el desarrollo de reactivos específicos para la inmunomonitorización y el diseño de inmunoterapias en diferentes enfermedades, que puedan aplicarse en la actividad clínica.

Moléculas
terapéuticas
Desarrollamos vacunas basadas en las células dendríticas aumentando su el efecto inmunoterápico.

Relaciones con empresas
Nuestra investigación ha dado lugar a patentes y diversas colaboraciones con empresas farmacéuticas nacionales e internacionales.

Participación en ensayos clínicos
Colaboramos con la industria en el desarrollo de ensayos clínicos y promovemos ensayos clínicos propios en colaboración con el Área de Terapia Celular de la Clínica Universidad de Navarra.

¿Quiere ayudarnos?
Gracias a la generosidad de muchas personas, el Cima Universidad de Navarra es una realidad que se esfuerza en ofrecer soluciones terapéuticas para lograr una medicina personalizada para los pacientes.