Lungsearch: Screening, Detección Precoz, Biomarcadores y Nuevas Dianas Terapéuticas en Cáncer de Pulmón
"Buscamos biomarcadores que detecten personas de alto riesgo para el diagnóstico temprano".
DR. LUIS MONTUENGA BADÍA INVESTIGADOR SENIOR. GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN LUNGSEARCH: SCREENING, DETECCIÓN PRECOZ, BIOMARCADORES Y NUEVAS DIANAS TERAPÉUTICAS EN CÁNCER DE PULMÓN
El Grupo de Investigación en Lungsearch: Screening, Detección Precoz, Biomarcadores y Nuevas Dianas Terapéuticas en Cáncer de Pulmón, integrado en el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra, se centra en buscar marcadores diagnósticos, pronósticos y predictivos en cáncer de pulmón y en encontrar nuevas dianas para mejorar su tratamiento.
En concreto, nuestro grupo trabaja en desarrollar estrategias de detección temprana del cáncer de pulmón basadas en el estudio básico y traslacional de las alteraciones moleculares que tienen lugar a lo largo del proceso de carcinogénesis. El objetivo es identificar potenciales biomarcadores diagnósticos y pronósticos, evaluar los biomarcadores candidatos en muestras clínicas y desarrollar herramientas diagnósticas y pronósticas adecuadas para su utilización clínica.
Disponemos de tecnologías genómicas de última generación que nos permiten identificar y validar nuevas dianas moleculares en tumores con escasas opciones terapéuticas que mejoren la supervivencia y calidad de vida de los pacientes con cáncer de pulmón. Contamos con muestras procedentes de varias cohortes independientes de pacientes. Asimismo, llevamos a cabo estudios funcionales en modelos celulares y animales para validar las potenciales dianas identificadas. Si demostramos la sensibilidad a la inhibición de estas dianas, buscamos nuevos fármacos dirigidos contra estas vías moleculares.

LÍDERES DE GRUPO
Dr. Luis Montuenga Badía | |
+34 948 194 700 | Ext. 812012 | |
lmontuenga@unav.es | |
Perfil investigador | |
Dr. Luis Seijo | |
+34 948 194 700 | |
lseijo@unav.es | |
Perfil investigador |
Investigación oncológica integrada en el
Cancer Center Clínica Universidad de Navarra

Objetivos de nuestra investigación

Caracterización de las alteraciones moleculares en la carcinogénesis pulmonar para identificar potenciales biomarcadores diagnósticos y pronósticos.

Evaluación de biomarcadores candidatos en muestras clínicas y desarrollo de herramientas diagnósticas y pronósticas adecuadas para su utilización clínica.

Empleo de tecnologías genómicas para identificar y validar nuevas dianas moleculares en tumores con escasas opciones terapéuticas.
Tecnología de vanguardia frente al cáncer de pulmón

Mediante técnicas de secuenciación de última generación, nuestro grupo ha analizado qué anomalías genéticas están presentes en las células de los pacientes con adenocarcinoma. Gracias a este estudio identificamos alteraciones genéticas específicas de esta enfermedad, como la inactivación del RB1 en pacientes con mutaciones EFGR, un conocido gen implicado en este tipo de cáncer de pulmón.
Según apunta este trabajo, la presencia de estas alteraciones en RB1 en el tumor podría indicar una mayor probabilidad de desarrollar resistencia al tratamiento, especialmente a los inhibidores de EGFR.
Líneas de investigación
Algunos de los proyectos que actualmente se desarrollan en el laboratorio son:
- Estudio de los mecanismos moleculares utilizados por las células malignas de pulmón para evadir la activación del sistema de complemento.
- Cambios en el procesamiento del RNA asociados a la transformación neoplásica y desarrollo de microarrays de splicing para la identificación de nuevos marcadores moleculares para cáncer de pulmón
- Estandarización y validación de biomarcadores moleculares en el contexto de la detección precoz del cáncer de pulmón
- Desarrollo de firmas pronósticas específicas de histología basadas en perfiles de expresión de proteínas.
- Aplicación de técnicas genómicas y citogenéticas en la detección del cáncer de pulmón.
Algunas de las líneas actuales de trabajo en nuestro equipo son:
- Caracterización de nuevos perfiles moleculares utilizando datos genómicos de los pacientes (mutaciones puntuales, alteraciones en el número de copia y LOH) y datos en relación a alteraciones en el splicing. Identificación de nuevas dianas terapéuticas basadas en los perfiles moleculares.
- Desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas dirigidas frente a mutaciones específicas que puedan mejorar la supervivencia de los pacientes con cáncer de pulmón.
- Caracterización de los mecanismos de activación y regulación del sistema del complemento sobre la célula tumoral. Identificación y validación de dianas terapéuticas basadas en el bloqueo del sistema del complemento y su sinergia con el uso de checkpoint inhibitors utilizados en inmunoterapia.
Conozca al equipo investigador

























Actividad científica del Grupo de Lungsearch: Screening, Detección Precoz, Biomarcadores y Nuevas Dianas Terapéuticas en Cáncer de Pulmón
Últimas publicaciones científicas
- DSTYK Inhibition Sensitizes Non-Small Cell Lung Cancer To Taxane-Based Chemotherapy 11-nov-2024 | Revista: Journal of Thoracic Oncology
- Ultrasensitive immunosensor for multiplex detection of cancer biomarkers carcinoembryonic antigen (CEA) and yamaguchi sarcoma viral oncogene homolog 1 (YES1) based on eco-friendly synthesized gold nanoparticles 01-ene-2024 | Revista: Talanta
- Presence of Activated (Phosphorylated) STAT3 in Radiation Necrosis Following Stereotactic Radiosurgery for Brain Metastases 18-sep-2023 | Revista: International Journal of Molecular Sciences
- Circulating Proteome for Pulmonary Nodule Malignancy 07-sep-2023 | Revista: Journal of National Cancer Institute