Tumores Sólidos
“Tratamos de esclarecer los mecanismos que promueven la carcinogénesis y la metástasis de los tumores sólidos con el objetivo de identificar y validar nuevos marcadores moleculares y dianas terapéuticas".
DR. RUBÉN PÍO OSÉS DIRECTOR. PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN TUMORES SÓLIDOS
El cáncer sigue siendo uno de los problemas sanitarios más importantes en el mundo. En Europa, cada año se diagnostican alrededor de 3.5 millones de nuevos casos y fallecen casi 2 millones de personas por cáncer. Se estima que el número de casos diagnosticados anualmente se incrementará a más de 4 millones en los próximos 10 años. Más del 95% de los casos de cáncer son tumores sólidos y, de ellos, uno de cada cuatro son tumores derivados de las vías respiratorias, fundamentalmente cáncer de pulmón.
En el Programa de Tumores Sólidos tratamos de identificar los mecanismos moleculares que subyacen a la transformación de una célula normal en un tumor maligno capaz de invadir otros órganos. A partir de este conocimiento, desarrollamos estrategias de diagnóstico precoz y tratamiento acompañadas de marcadores predictivos de respuesta o resistencia que permitan un manejo clínico más personalizado del paciente oncológico.
Para llevar a cabo nuestra investigación tenemos acceso a modelos in vitro e in vivo, colecciones de muestras clínicas y métodos y dispositivos de análisis genético, celular y de imagen.
Nuestra actividad investigadora se integra dentro del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra en varias de sus áreas de investigación: en el Área de investigación de Cáncer Ginecológico, el Área de investigación de Cáncer de Mama, el Área de investigación de Melanoma y Cáncer Cutáneo no Melanoma, el Área de investigación de Neurooncología, Sarcomas y Tumores Pediátricos, el Área de investigación de Tumores del Tracto Respiratorio y en el Área de investigación de Tumores Hepáticos y Digestivos. Esta unión fortifica la interacción entre científicos y médicos de la Clínica Universidad de Navarra e investigadores de la Universidad de Navarra para desarrollar proyectos traslacionales de alto impacto que puedan derivar en ejemplos de medicina personalizada.
También participamos activamente en redes colaborativas y consorcios regionales, nacionales e internacionales, como Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdisNA),el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), Centro de Investigación Biomédica en Red en Cáncer (CIBERONC), 'International Association for the Study of Lung Cancer' (IASLC - comisión de 'Staging and Prognostic Factors'), 'International Early Lung Cancer Action Program' (I-ELCAP) o 'European Network for the Study of Cholangiocarcinoma' (ENS-CCA), entre otras.

¿Necesita más información?
Si tiene preguntas técnicas o dudas, contacte con nosotros.
Investigación oncológica integrada en el
Cancer Center Clínica Universidad de Navarra

Objetivos del Programa de Tumores Sólidos

Entender los mecanismos implicados en el origen de los tumores sólidos
Investigamos los procesos moleculares que promueven la carcinogénesis y la metástasis de los tumores sólidos.

Desarrollar marcadores diagnósticos y predictivos de respuesta
Identificamos y validamos marcadores que ayuden a detectar precozmente los tumores o que permitan la selección del tratamiento más adecuado para cada paciente.

Identificar nuevas dianas terapéuticas
Buscamos nuevas dianas moleculares para desarrollar estrategias terapéuticas más específicas y eficaces.
Grupos de investigación del Programa de Tumores Sólidos
Buscamos mejorar las alternativas terapéuticas contra el cáncer

Adhesión y Metástasis
Conocimiento de los mecanismos moleculares genéticos y epigenéticos con potencial metastásico y/o recidivante de los tumores.

Biomarcadores y Nuevas Dianas Terapéuticas en Cáncer de Pulmón
Búsqueda de marcadores diagnósticos, pronósticos y predictivos en cáncer y nuevas dianas terapéuticas en cáncer de pulmón.

Modelos Preclínicos y Herramientas de Análisis
Desarrollo de nuevas técnicas de adquisición de imágenes y su uso para el diagnóstico y la caracterización de procesos cancerosos.

Oncogenes y Dianas Efectoras
Identificación de nuevas dianas moleculares en tumores dependientes de KRAS y descubrimiento de estrategias terapéuticas innovadoras para estos tumores.

Oncología Traslacional
Identificar marcadores predictivos de respuesta y desarrollar nuevas combinaciones terapéuticas en cáncer de ovario y de pulmón.

Terapias Avanzadas para Tumores Sólidos Pediátricos
Desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para los tumores cerebrales y sarcomas infantiles.
DEL LABORATORIO AL PACIENTE
Investigación traslacional de vanguardia
Con el objetivo de que nuestra investigación llegue al paciente con cáncer, trabajamos en muy estrecha colaboración con los departamentos de la Clínica Universidad de Navarra implicados en el diagnóstico y tratamiento oncológico. Formamos parte de las Áreas Multidisciplinares del Centro de Cáncer de la Universidad de Navarra (CCUN) e interaccionamos de manera continua con los Departamentos de Pediatría, Neumología, Oncología, Cirugía Torácica, Neurología, Neurocirugía, Radiología, Anatomía Patológica, Bioquímica Clínica y Medicina Nuclear.

Detección precoz del cáncer de pulmón
Formamos parte del programa de detección precoz del cáncer de pulmón de la Clínica Universidad de Navarra.

Combinaciones de inmunoterapia
Innovamos en el diseño de nuevas estrategias terapéuticas que potencien la respuesta antitumoral de nuestro sistema inmune.

Potenciación de la radioterapia
Evaluamos los mecanismos de respuesta a la radioterapia con el objetivo de potenciar su eficacia y minimizar sus efectos secundario.

¿Quiere ayudarnos?
Gracias a la generosidad de muchas personas, el Cima Universidad de Navarra es una realidad que se esfuerza en ofrecer soluciones terapéuticas para lograr una medicina personalizada para los pacientes.
Conozca al equipo investigador
















































Actividad científica del
Programa de Investigación en Tumores Sólidos
Últimas publicaciones científicas
- Oncolytic DNX-2401 Virus for Pediatric Diffuse Intrinsic Pontine Glioma 30-jun-2022 | Revista: New England of Medicine
- The Different Temozolomide Effects on Tumorigenesis Mechanisms of Pediatric Glioblastoma PBT24 and SF8628 Cell Tumor in CAM Model and on Cells In Vitro 11-feb-2022 | Revista: International Journal of Molecular Sciences
- Delta-24-RGD, an Oncolytic Adenovirus, Increases Survival and Promotes Proinflammatory Immune Landscape Remodeling in Models of AT/RT and CNS-PNET 29-dic-2020 | Revista: Clinical Cancer Research
- Somatic and germline analysis of a familial Rothmund-Thomson syndrome in two siblings with osteosarcoma 04-dic-2020 | Revista: NPJ Genomic Medicine