Desarrollo de Vacunas

"Nuestras investigación en el desarrollo de vacunas basadas en células dendríticas ha dado lugar a diferentes protocolos de vacunación que han sido ensayados en pacientes".

DR. PABLO SAROBE UGARRIZA
INVESTIGADOR. GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DESARROLLO DE VACUNAS

El Grupo de Investigación en Desarrollo de Vacunas del Cima se centra en realizar vacunas basadas en la modulación de las células dendríticas (CD), tipo de células inmunitarias presentadoras de antígeno encargadas de detectar patógenos y presentar sus antígenos a los linfocitos T (LT), que desarrollarán sus funciones efectoras.

Para la correcta activación de los LT se requiere que las CD sufran un proceso de maduración que implica una mayor expresión de moléculas de presentación antigénica (MHC), co-estímulo, así como citoquinas polarizadoras de los LT. La maduración de las CD ocurre como consecuencia del reconocimiento de moléculas asociadas a patógenos o señales de peligro. La caracterización de estas moléculas, sus receptores correspondientes en las CD, así como de las vías de señalización implicadas en estos procesos, ha permitido avanzar en el conocimiento de la biología de las CD y en el desarrollo de nuevas estrategias de vacunación.

Nuestro grupo investiga la utilización de diferentes moléculas que favorecen la maduración de las CD, combinaciones entre ellas, así como con antígenos de interés en cáncer, principalmente en hepatocarcinoma, para desarrollar estrategias de vacunación más potentes.

Se sabe que la maduración de las CD viene acompañada de mecanismos de autorregulación que modulan su actividad de manera que no alcance niveles que exacerben la respuesta, llegando a ser dañinos. En determinadas situaciones, como el cáncer, estos mecanismos están sobre-expresados, lo que lleva a una deficiente actividad de esta población celular. En este sentido, estamos trabajando en potenciar la actividad de las CD mediante el bloqueo o inhibición de estos mecanismos inmunosupresores.
 

¿Necesita más información?

Si tiene preguntas técnicas o dudas, contacte con nosotros

Objetivos del Grupo de Investigación en Desarrollo de Vacunas

Buscamos potenciar los tratamientos de inmunoterapia a través de una investigación transversal


Caracterización de los mecanismos básicos de activación de la respuesta inmunitaria. 

 
Diseño de nuevas estrategias de vacunación.


Desarrollo de vacunas para enfermedades oncológicas y virales.

INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL

Vacunas personalizadas contra el cáncer

Nuestro grupo cuenta con una larga experiencia en el campo de la vacunación y, gracias a las técnicas de secuenciación de nueva generación (SNG), podemos identificar mutaciones en pacientes con cáncer y desarrollar novedosas vacunas personalizadas.

Nuestra investigación ha dado lugar a patentes y a la creación de empresas biotecnológicas.

Líneas de investigación en Desarrollo de Vacunas

IPs: Pablo Sarobe y Sandra Hervás

Aunque la mayoría los pacientes tienen una respuesta inmunitaria específica para su cáncer, las células cancerosas encuentran formas de evadir la vigilancia inmunológica. Las Inmunoterapias basadas en los bloqueantes de los conocidos inmunocheckpoint han mostrado efectos positivos en una proporción significativa de pacientes. Desafortunadamente, en la mayoría de los casos, estas terapias inmunomoduladoras no son curativas por la ausencia de una respuesta inmunitaria preexistente.

En este escenario, la identificación de antígenos tumorales específicos para el desarrollo de vacunas han sido objeto de una intensa investigación. El increíble progreso en las técnicas de secuenciación (NGS) está haciendo posible la identificación de antígenos tumorales únicos para el diseño y fabricación de vacunas personalizadas frente a diferentes  tipos de tumores. En el laboratorio hemos trabajado en el desarrollo de un pipeline para la identificación de mutaciones y neoantígenos a partir de muestras de pacientes, con el objetivo de poder incorporarlos en formulaciones basadas en péptidos sintéticos o en ARN/ADN para el diseño de vacunas personalizadas. 

Objetivos:

  • Identificar antígenos para la selección de linfocitos T específicos de tumor.
  • Identificar mutaciones en tumores hepáticos (hepatocarcinoma; HCC) y en cáncer mama triple negativo.
  • Identificar neo-antígenos para ser incluidos en vacunas personalizadas.
  • Estudiar la eficacia de la combinación de vacunas con agentes inmunomoduladores (checkpoint inhibitors, drogas epigenéticas y otros).

Realizamos esta investigación en colaboración con la Unidad del Hepatología (Dr. Bruno Sangro) y con el Departamento de Oncología (Dra Marta Santisteban) de la Clínica Universidad de Navarra.

IP: Ignacio Melero

Trabajamos en el estudio del papel de las células dendríticas (CD) en el "crosspriming" para la inducción de respuestas celulares eficaces. La manipulación de CD para la vacunación contra el cáncer no ha alcanzado todo su potencial, a pesar de la revolución en la inmunoterapia contra el cáncer. Las CD son fundamentales para la activación de las células T CD8 +, que se basan en la presentación cruzada de antígenos exógenos en MHC-I y pueden fomentarse mediante la muerte inmunogénica de células cancerosas. Por este motivo es importante profundizar en los mecanismos y células que son capaces de realizar la cross-presentación de antígenos tumorales que promuevan de forma más eficaz la activación de respuestas inmunitarias antitumorales. 

Objetivos:

  • Estudiar los mecanismos de crosspriming de antigenos tumorales y su requerimiento en inmunoterapia.
  • Generar un sistema grado clínico de aislamiento inmunomagnético de la población de células dendríticas que media "crosspriming".
  • Realizar dos ensayos clínicos prueba de concepto mediante vacunación antitumoral con células dendríticas mediadoras de "crosspriming" en pacientes con cáncer de ovario y de próstata.

IPs: Pablo Sarobe y Juan José Lasarte

En el marco de la pandemia causada por el virus SARS-Cov-2, y la alarma social generada, consideramos necesario aplicar nuestro conocimiento al estudio de la inmunogenicidad del virus y a evaluar la posibilidad de desarrollar una vacuna basada en péptidos sintéticos derivados de las proteínas virales. Resultados preliminares nos permiten confirmar que es posible inducir anticuerpos neutralizantes utilizando secuencias peptídicas concretas del virus. Pretendemos continuar con este trabajo y analizar su posible utilidad frente a nuevas variantes del virus.   

Objetivos:

  • Continuar con la identificación de regiones inmunogénicas en las proteínas del SARS-CoV-2 para el desarrollo de vacunas basadas en péptidos.
  • Evaluación de su inmunogenicidad y su capacidad de inducir respuestas neutralizantes.

Conozca al equipo investigador