Aptámeros

"Una de la aplicaciones más novedosas es el uso de aptámeros para vehiculizar in vivo un cargo (siRNA o incluso otro aptámero) a una célula diana".

DR. FERNANDO PASTOR RODRÍGUEZ
INVESTIGADOR. GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN APTÁMEROS

Los aptámeros son moléculas de RNA o DNA de cadena simple capaces de plegarse en estructuras secundarias y terciarias complejas. Presentan afinidades y especificidades comparables o superiores a las de los anticuerpos monoclonales, y pueden ser utilizados tanto en aplicaciones terapéuticas como diagnósticas, incluyendo sistemas de delivery de moléculas pequeñas o cargos génicos como RNAi.

El Grupo de Aptámeros del CIMA, Universidad de Navarra, integrado en el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra y liderado por Fernando Pastor, centra su investigación en la generación de aptámeros con diferentes aplicaciones terapéuticas, dedicando gran parte de su desarrollo a la inmunoterapia, con el fin de inducir y potenciar la respuesta inmune antitumoral.

El grupo ha desarrollado aptámeros antagonistas y agonistas dirigidos a múltiples receptores inmunológicos, incluyendo CD3, TIM3, LAG3, ICOS, CD28 y CD40, modulando su función según los requerimientos terapéuticos. Además, trabaja en el diseño de “riboswitches” o interruptores génicos de RNA, que permiten controlar la expresión de un transgén mediante inductores capaces de cambiar la conformación del interruptor genético. También desarrolla aptámeros intracelulares, capaces de vehiculizar cargos terapéuticos dentro de células diana, que van desde siRNA hasta otros aptámeros.

El grupo posee amplia experiencia en métodos de selección de aptámeros, tanto in vitro como in vivo, aplicando estrategias de SELEX clásico, selección dirigida en células y selección in vivo en modelos experimentales, combinando herramientas de análisis bioinformático para priorizar los mejores aptámeros. Estas metodologías permiten identificar moléculas de alta afinidad y especificidad, optimizando su funcionalidad y potencial terapéutico.

Dentro de sus líneas de investigación en inmunoterapia, el grupo tiene un especial interés en dilucidar cómo la vía de “nonsense-mediated mRNA decay” (NMD) actúa como un regulador crítico de la antigenicidad tumoral. Como parte de estas investigaciones, se están desarrollado aptámeros conjugados con RNAi para inhibir la vía NMD de manera selectiva, incrementando la visibilidad de los tumores para el sistema inmune y potenciando la respuesta antitumoral.

Dr. Fernando Pastor

LÍDER DE GRUPO

+34 948 194 700
fpasrodri@unav.es
Perfil investigador

Investigación oncológica integrada en el
Cancer Center Clínica Universidad de Navarra

Objetivos de nuestra investigación

Alternativa real a los anticuerpos monoclonales en la investigación biomédica, diagnóstica y terapéutica.

Desarrollo de agentes terapéuticos con gran afinidad y especificidad para diversas enfermedades.

Ensayos clínicos para validar el uso de aptámeros para potenciar la respuesta inmune frente a tumores.

Diseño y síntesis de aptámeros

Son seleccionados mediante la técnica de SELEX (Systematic Evolution of Ligands by Exponential Enrichment), una técnica compleja que consta de múltiples fases de unión, partición y elución.

Todo este proceso se realiza en los laboratorios del Cima Universidad de Navarra.

NUEVAS DIANAS TERAPÉUTICAS

Innovación terapéutica

Descubrir nuevas terapias moleculares que puedan cubrir necesidades médicas no resueltas.


Validación in-vitro e in-vivo

Con el objetivo de conocer la eficacia y seguridad de las nuevas dianas o mecanismos de acción de interés clínico mediante el uso de nuevas moléculas.


Desarrollo de agentes terapéuticos

Diseño de nuevas moléculas para su optmización multifactorial y que lleguen con la máxima rapidez al paciente.


Colaboración externa
con empresas

Posibilitamos que empresas externas, con capacidad y recursos, puedan invertir en el proyecto y llevarlo al paciente que es nuestro objetivo principal.

<p>Fachada del Centro de Investigaci&oacute;n M&eacute;dica Aplicada (CIMA)</p>

¿Quiere ayudarnos?

Gracias a la generosidad de muchas personas, el Cima Universidad de Navarra es una realidad que se esfuerza en ofrecer soluciones terapéuticas para lograr una medicina personalizada para los pacientes.

Conozca al equipo investigador

Actividad científica del Grupo de Investigación de Aptámeros

Aptámeros
Activo

Proyecto Revolution

Responsable de la investigación: Fernando Pastor Rodríguez
Financiador: Gobierno de Navarra