Modelos Preclínicos y Herramientas de Análisis

"El objetivo del grupo es desarrollar nuevas herramientas basadas en captación y análisis de imagen para el estudio de la biología y la detección precoz del cáncer".

DR. CARLOS ORTIZ DE SOLÓRZANO AURUSA
INVESTIGADOR SENIOR. GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN MODELOS PRECLÍNICOS Y HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS

El Grupo de Investigación en Modelos Preclínicos y Herramientas de Análisis del Cima se centra en desarrollar nuevas técnicas de adquisición de imágenes y su uso para el diagnóstico y la caracterización de procesos cancerosos.

Empleamos diversas metodologías, como la microscopía óptica confocal, la tomografía axial computerizada o la ecografía por ultrasonidos; a partir de células in vitro, tejidos de procedencia clínica o modelos animales. Con ellas, desarrollamos algoritmos de procesamiento y análisis de las imágenes para aplicarlos en el diagnóstico precoz del cáncer o en estudios cuantitativos sobre los eventos moleculares que ocurren durante el proceso de la carcinogénesis.

Entre nuestros objetivos está el desarrollo de dispositivos miniaturizados high-througput, que sirvan de herramienta para la evaluación farmacológica de fármacos antimetastásicos (uso pre-clínico) así como para el diseño de quimioterapias personalizadas para el tratamiento del cáncer y la prevención de la metástasis en diferentes órganos (uso clínico).

¿Necesita más información?

Si tiene preguntas técnicas o dudas, contacte con nosotros

Objetivos de nuestra investigación

Desarrollar nuevas técnicas de adquisición de imágenes de muestras tumorales

Crear algoritmos de procesamiento y análisis de imágenes para el diagnóstico precoz del cáncer y caracterización de procesos cancerosos

Diseñar una plataforma para evaluar y cuantificar el efecto de las condiciones ambientales en el potencial metastásico de las células cancerígenas

TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA

Microscopio en miniatura

Nuestro grupo ha desarrollado un novedoso microscopio miniaturizado hecho a medida capaz de rastrear la masas tumorales en dispositivos de microfluidos.

Este mini aparato es portátil y está elaborado de piezas de bajo costo que se pueden producir en masa. Tiene la capacidad de producir imágenes de contraste de gradiente de fase y fluorescencia.

Gracias a esta tecnología podemos obtener imágenes y monitorear la formación y el crecimiento de esferoides tumorales de cáncer de pulmón y páncreas dentro de dispositivos de microfluidos hechos a medida.

Actividad científica del Grupo de Investigación en
Modelos Preclínicos y Herramientas de Análisis